El asambleísta Ramiro Aguilar realizó un conversatorio sobre las perspectivas del borrador del proyecto de Ley Orgánica Territorial y Gestión del Suelo que contó con la participación de alrededor de 70 personas que acudieron a la sede legislativa para exponer sus criterios respecto de esta propuesta.
El parlamentario quien actuó como moderador de este encuentro dijo que el objetivo de este evento académico es entender lo bueno y lo malo que tiene el contenido del borrador del proyecto de Ley Territorial y Gestión del Suelo, y para ello invitó como panelistas a la viceprefecta del Azuay, Cecilia Alvarado; el exconcejal de Quito, Fabricio Villamar, así como Juan Pablo Aguilar, experto en derecho público, quienes señalaron que no es necesaria una normativa independiente a las ya existentes como son el Código Orgánico de Organización Territorial y el Código de Planificación y Finanzas Públicas.
La viceprefecta Alvarado dijo que se está creando, a través de esta normativa, un organismo nacional de vigilancia y control para el ordenamiento territorial que se supone es la competencia clave de los municipios que es compartido con las juntas parroquiales y los gobiernos provinciales.
Ecuador sigue soñando en ser descentralizado y con el cuerpo legal planteado parece que no lo lograremos y además se corre el riesgo que los gobiernos descentralizados. Si bien hay que hacer reformas al Cootad para mejorar el ejercicio de las competencias exclusivas de los GAD conforme lo determina la Constitución, pero las modificaciones no pasan por una nueva ley de esta naturaleza, agregó.
Por su parte, Juan Pablo Aguilar, señaló que “esta propuesta nace con la finalidad de salirse de la naturaleza del Cootad, del Código de Planificación y Finanzas Públicas y de la normativa constitucional; el hecho que la planificación del suelo sea hecho por los gobiernos locales tiene una lógica jurídica y filosófica absolutamente clara, pues mi deseo es que planifiquen mi territorio quienes yo elijo”.
Fabricio Villamar manifestó que en Quito hay una puja muy fuerte por el suelo. Normalmente lo que se generaba era un plan de crecimiento horizontal, es decir expansivo, mientras que hoy es vertical.
Entre tanto, Rodrigo Gómez de la Torre comentó que según el borrador del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial se consolida la expropiación de terrenos y da control absoluto del uso del suelo al gobierno central.
El asambleísta Ramiro Aguilar indicó que las sugerencias y observaciones recogidas en este conversatorio serán puestas a conocimiento de los integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos, organismo que tramita el proyecto en mención.
JLVN/pv