María Augusta Calle invoca a Jorge Herrera a trabajar por objetivos nacionales

Lunes, 19 de mayo del 2014 - 14:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta María Augusta Calle (AP) deseó éxitos al flamante presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Jorge Herrera, tras señalar que espera que realice una gestión ecuánime, pensando en los objetivos del país y en la necesidad de construir patria.

Mencionó que “este proceso revolucionario no puede seguir adelante si es que no tiene al sector indígena integrado. Tenemos una parte importante de la población indígena, pero creo que es fundamental que las bases de la Conaie, que están con el proyecto de la Revolución Ciudadana, encuentren en sus dirigentes un entendimiento y una actitud responsable que les apoye para integrarse objetiva y tranquilamente en temas de debate nacional como las leyes de Recursos Hídricos y de Tierras, además en diferentes proyectos que están en el Legislativo y en las políticas de Estado, que se están ejecutando en función de los intereses del movimiento indígena del país”.

Respecto al llamado a movilización por la autonomía y autodeterminación de los pueblos y exigiendo que la consulta prelegislativa sea vinculante, la Vicepresidenta de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales dijo que “lo de vinculante es un tema constitucional, no de una postura de una organización; ellos se tienen que remitir al texto constitucional, que establece, con claridad, que los resultados no son vinculantes”.

Manifestó, sin embargo, que las observaciones surgidas en las asambleas provinciales y en la mesa de diálogo nacional, parte del proceso de consulta prelegislativa, en un 90% son absolutamente necesarias de tomarlas en cuenta.

Lamentó que el mandato de Jorge Herrera empiece con amenaza y no con voluntad de diálogo, al puntualizar que el “Estado ecuatoriano es unitario y nos cubre una sola Constitución, en la cual se definió el manejo del Estado, en la Constituyente de Montecristi, en la que estuvo presente un sector importante de Pachakutik.

Tenemos el reconocimiento de los derechos colectivos, más aún cuando existe un capítulo entero sobre esa temática en la Constitución; en ninguno de sus numerales se habla que se tomarán decisiones autónomas fuera del marco constitucional, argumentó.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador