Los 137 asambleístas están convocados a la sesión 277 del Pleno, que se realizará el martes 6 de mayo a las 9:30, en donde tratará en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para la Igualdad, sobre la base del informe preparado por la Comisión de Derechos Colectivos.
La propuesta crea los consejos nacionales de Género, Intergeneracional, Pueblos y Nacionalidades, Discapacidades y de Movilidad Humana.
Estos Consejos Nacionales para la Igualdad estarán conformados paritariamente por consejeras y consejeros, representantes de las funciones del Estado y de la sociedad civil. Cada Consejo Nacional para la Igualdad se integrará por diez consejeros en total, cada uno con su correspondiente suplente, de acuerdo con lo que determine el reglamento. Estarán presididos por el representante que la o el Presidente de la República designe para el efecto, quien tendrá voto dirimente.
Para la selección de los representantes de la sociedad civil, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social convocará a concurso público de méritos.
Los Consejos tendrán la atribución de formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas relacionadas con las temáticas de género, étnicas, generacionales, interculturales, discapacidades y movilidad humana; participar en el proceso de formulación y evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir, en coordinación con las instituciones de planificación del órgano ejecutivo, para transvezalizar los enfoques de igualdad y no discriminación, entre otras.
La gestión de los Consejos Nacionales para la Igualdad se ejercerá a través de la respectiva Secretaría Técnica.
Esta norma deroga la Ley Orgánica de las Instituciones Públicas de los Pueblos Indígenas de Ecuador; la Ley de los Derechos Colectivos de los Pueblos Negros o Afroecuatorianos; y, varios decretos.
Bullying
En la misma sesión, el Pleno de la Asamblea tratará en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Prevención, Control y Sanción del Acoso, Intimidación, o Violencia en los Centros de Estudio del Ecuador (BULLYING)
En este tema, la Comisión de Educación concluye que el proyecto contiene aspectos ya contemplados en otros cuerpos normativos, se contrapone a otras, implicaría aumentar la masa salarial en la educación y, principalmente, argumenta que el problema del acoso escolar, no se resuelve solo por la vía punitiva, por tanto requiere de una estrategia interinstitucional y de política pública, a fin de fortalecer los instrumentos de intervención interinstitucional ante el acoso escolar y el Código de Convivencia.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".