La vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Gina Godoy y Néstor Arbito, vocal del Consejo Nacional de la Judicatura, socializaron el proyecto Código Orgánico General de Procesos (COGEP).
La Asamblea Nacional, a través de su Comisión de Justicia, teniendo como objetivo la difusión y socialización del Código Orgánico General de Procesos, desarrolló un evento en el que varios expositores abrieron un interesante análisis y debate sobre este proyecto. El evento se realizó en el Aula Magna de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y contó con la presencia del rector de la institución, Mauro Toscanini,
La asambleísta Gina Godoy disertó sobre el proceso de socialización y participación ciudadana en el marco del COGEP, “Luego de cuatro codificaciones al Código de Procedimiento Civil de 1938, tenemos un proyecto innovador que abarca no solo la materia civil sino todo aquello que no corresponda a la jurisdicción penal, así tenemos la materia laboral, contencioso administrativo y tributario, implementando un marco normativo que facilite la oralidad en la administración de justicia tal como manda la Constitución de 2008, aseveró.
Afirmó que “no es solo tarea de la Asamblea Nacional, el Consejo de la Judicatura o la Corte Nacional; la ciudadanía, estudiantes, profesores, funcionarios judiciales deben hacer sus aportes y observaciones y para eso desde la Comisión de Justicia y Estructura del Estado hemos generado estos espacios de diálogo e intercambio de ideas”.
Néstor Arbito, vocal del Consejo Nacional de la Judicatura, realizó la exposición pertinente sobre el Código en la que, entre otros puntos, expuso los antecedentes, derechos constitucionales, reguladores, estructura y tipos de procesos.
El proyecto de Código General de Procesos busca incrementar la oralidad en el sistema judicial y reemplazar al Código de Procedimiento Civil. Entre los asistentes se contó con la presencia de estudiantes de la Universidad de Guayaquil, Ecotec, Laica Vicente Rocafuerte, miembros de la Judicatura y profesionales del ramo.
Las sugerencias e inquietudes fueron respondidas durante un foro abierto para el efecto, y las observaciones de los asistentes, sistematizadas para compartirlas en la Comisión de Justicia. Los asistentes del evento recibieron un certificado de participación avalado por la Escuela Legislativa.