Con 80 votos el Pleno de la Asamblea aprobó el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, según el cual las Fuerzas Armadas, con el fin de precautelar la protección interna, el mantenimiento y el control del orden público en la seguridad ciudadana, podrán apoyar de forma complementaria las operaciones que en esta materia competen a la Policía Nacional.
Para tal efecto, las y los ministros responsables de la Defensa Nacional y del Interior coordinarán la oportunidad de intervención de las Fuerzas bajo su mando, estableciendo las directivas y protocolos necesarios, según la propuesta.
Prevé, además que el Ministerio de Finanzas asignará los recursos necesarios para el entrenamiento, equipamiento y empleo de las Fuerzas Armadas para proteger la seguridad ciudadana, en base a los planes que diseñará el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El Ministerio de Defensa Nacional informará a la Asamblea Nacional sobre la ejecución de los planes de empleo militar en las operaciones de complementariedad que realice en apoyo a la Policía Nacional.
Dispone que en casos de grave conmoción interna, la aplicación de los planes para el uso de las fuerzas militares, será expedida mediante Decreto Ejecutivo que declare el Estado de Excepción, de conformidad con la Constitución y la Ley.
La norma tiene como base los artículos 66, 261, 147, 393 y 158 de la Constitución, entre los que se establece, que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos”.
Debate
En el debate, que se basó en el informe preparado por la Comisión de Relaciones Internacionales, se expuso la necesidad de tomar medidas efectivas que combatan la delincuencia y prevengan la violación de los derechos humanos, para que los habitantes puedan vivir más seguros.
Consideraron el creciente sentimiento de inseguridad en la ciudadanía y varios asambleístas explicaron, que si bien Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa externa del país, se hace imperativo el apoyo para hacer frente a emergencias en el orden público.
Igualmente que el trabajo de la Policía Nacional es suficiente para la prevención, control y represión del delito, pero que existen circunstancias especiales en las cuales sus capacidades para hacer frente a situaciones de violencia y desorden pueden verse sobrepasadas, lo cual puede dar lugar a resultados inaceptables para la ciudadanía y para el poder público.
El legislador Mauro Andino, indicó que las Fuerzas Armadas están en capacidad de tener otras misiones, como ocurre con ciertas instituciones que precautelan la seguridad, la vida de los ciudadanos como la Secretaria Nacional de Riesgo, la Policía Aduanera, los Bomberos.
Eduardo Zambrano destacó que pese a los significativos avances en materia de seguridad, la principal preocupación sigue siendo la delincuencia, la que no se acabará de combatir mientras exista pobreza, exclusión, lo que hace indiscutible requerir el refuerzo de las Fuerzas Armadas.
Diego Salgado indicó que mientras existen 150 mil guardias privados, apenas hay un poco más de 40 mil policías nacionales, cuya institución es la encargada del cuidado y protección de la ciudadanía, por ende debe ser modernizada, bien tratada, pagada y equipada, empoderada, instruida y capacitada.
RSA/pv