Agenda Legislativa del 2014 permitirá pagar deudas sociales rezagadas

Jueves, 15 de mayo del 2014 - 11:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, en entrevista en Capital TV, subrayó que la agenda legislativa del 2014 permitirá pagar deudas sociales que estaban rezagadas por años,

Luego de un año al frente de la Legislatura, dijo que el logro más importante fue romper el viejo mito de que el Congreso Nacional era la institución de los intocables, a donde llegaban los iluminados para legislar, pero hoy se ha transformado la Asamblea Nacional, pues se llena de miles de personas que llegan para participar de forma directa en la toma de decisiones tanto en las reuniones de las comisiones especializadas cuanto en el Pleno.

Hoy los asambleístas se trasladan al territorio, a las provincias, es decir, se abren espacio de participación acercando la Asamblea a la ciudadanía. Se abren las puertas de una institución lo cual permite que las leyes no solo sean bien escritas, sino que, en la práctica, recojan las realidades de los diversos sectores sociales, a fin de aportar en la construcción del Buen Vivir, enfatizó.

La Legislatura ha aprobado leyes con sentido social como la Ley de Reparación de Víctimas que garantiza la restitución de derechos de las víctimas; el Código Integral Penal que forma parte de una nueva historia del Ecuador porque además permite que los ciudadanos seamos usuarios de todos los bienes y servicios de justicia del país. Estamos trabajando arduamente para construir leyes al servicio de la población, precisó Gabriela Rivadeneira.

Recordó que la semana anterior la Asamblea tuvo una jornada espectacular porque más de tres mil personas se tomaron la sede legislativa para conocer el trabajo de las comisiones, de los asambleístas y estar al tanto de los beneficios de las leyes. Todas las funciones del Estado somos parte del mismo proyecto. Todos estamos remando hacia ese buen vivir y ese sumak kawsay del desarrollo integral de la sociedad; de nada sirve la disputa cuando podemos trabajar respetando nuestras autonomías y funciones subrayó.

La presidenta de la Asamblea Nacional indicó que hace dos semanas presentó, con el apoyo de legisladores, una reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa que apunta a mejorar el tema de procesamiento de una normativa legal que puede venir como iniciativa ciudadana o popular y fortalecer el sistema de fiscalización. a tarea de fiscalización tiene que ser tomada como un mecanismo permanente de control y de veeduría, frente a los recursos del Estado ecuatoriano y su buen uso, añadió

Recordó que el viernes último se cumplió la última etapa de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, para dar paso a que la Comisión de Soberanía sistematice todas las propuestas de las comunas, comunidades, nacionalidades y pueblos y prepare un informe que será conocido y debatido en el Pleno. A través de esta normativa se da paso a un nuevo mecanismo de redistribución del agua, de recuperación del líquido vital para los ciudadanos, acotó.

Esta propuesta legal y la Ley de Tierras tienen una particularidad, porque son textos presentados por iniciativa popular, por las organizaciones campesinas o agricultoras del país.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador