“Hay que trabajar en mancomunidad para lograr el desarrollo seccional”

Jueves, 15 de mayo del 2014 - 13:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, quien participó en la ceremonia de posesión del prefecto de Manabí, Mariano Zambrano y de la viceprefecta Clara Zambrano, fue recibida con gran cariño y aplausos por cerca de tres mil personas que acompañaron en este acto que se desarrolló al aire libre, al pie del edificio del gobierno provincial de Manabí, en la ciudad de Portoviejo.

La Titular de la legislatura saludó a los “representantes de las juntas parroquiales rurales, a los agricultores, campesinos y mujeres que con machete en mano marcan bien el desarrollo de su territorio, aquellos hombres y mujeres valientes que como Eloy Alfaro emprenden día al día el trabajo por la liberación de ésta que es nuestra segunda independencia”.

Precisó que “nuestra responsabilidad histórica hoy es trabajar en mancomunidad y a nivel interinstitucional. Existen muchos temas que tratar y retos por alcanzar en la construcción colectiva de una normativa legal que permita complementar el Código Orgánico de Desarrollo Territorial que además es un paso muy importante fijar competencias y funciones a cada uno de los niveles de los gobiernos autónomos descentralizados”. Fue importante señalar las competencias porque hoy sabemos en cada uno de los niveles de Estado cuál es nuestra responsabilidad y cuáles los resultados que tenemos que mostrar ante nuestra ciudadanía, agregó.

Estamos aquí no solo para apoyar a los amigos, compañeros de este proceso de la revolución sino también para comprometer el trabajo de la Asamblea Nacional para continuar construyendo de manera efectiva la planificación, el uso del suelo, ahora que está tan de moda hablar de la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, respetar las autonomías pero complementar con un efectivo control, veeduría y seguimiento a las planificaciones que hemos presentado para ser candidatos y por las que llegamos a ser autoridades, subrayó.

Igualmente, Gabriela Rivadeneira expresó que “queda mucho por hacer en nuestros territorios. No podemos permitir que nuestros territorios sigan creciendo de manera desordenada y que no garantiza acceso a servicios públicos a todos por igual y eso es responsabilidad conjunta que lo hemos asumido y lo queremos seguir construyendo”.

Nos queda todavía dar un paso más y es ir hacia el cambio de la matriz productiva, porque además Manabí al ser la provincia del milenio requiere de un apuntalamiento más fuerte entre quienes desarrollan la producción del campo y entre quienes también desarrollan producción industrial y empresarial, pero además tenemos que complementar esto con el cambio de matriz cultural que permita que todos nos empoderemos de lo que tenemos, subrayó.

En este encuentro con la ciudadanía la Titular de la Legislatura ocupó un sitio en la mesa directiva junto a la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas de la Torre; a la consejera delegada del Consejo Nacional Electoral, Roxana Silva; el Contralor General del Estado, Carlos Pólit, el Presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Fernando Cedeño.

También contó con la presencia de los asambleístas de Manabí José Veliz, Ricardo Zambrano, Kerly Torres, Teresa Benavides, Carlos Bergman, Lídice Larrea, Verónica Rodríguez y Marllely Vásconez, así como autoridades militares, civiles, Miss Ecuador 2014, entre otros.

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Fernando Cedeño destacó la aprobación de leyes desde la Asamblea Nacional para el resurgimiento de la democracia y la participación real de la ciudadanía en la construcción de un país que pone su mirada en el cambio de matriz productiva.

Dijo que hoy la participación ciudadana es una realidad gracias a la visión de una nueva institucionalidad donde el Estado tiene la misión de fortalecer y desarrollar la participación equitativa y permanente para proponer, acompañar y vigilar políticas y servicios dirigidos a lograr el buen vivir.

A esta nueva institucionalidad le corresponde trabajar en consorcios y colectivos de gobiernos parroquiales, cantonales y provinciales para diseñar normas y procedimientos que promuevan y garanticen la participación ciudadana en los territorios, agregó.

El prefecto Mariano Zambrano manifestó que es necesaria la unidad de las autoridades de la provincia para luchar por un solo objetivo que es el desarrollo de Manabí.

Para tener éxito es fundamental la intervención de las universidades y del sector productivo en general. En estos 9 años se lograron muchas de las metas alcanzadas gracias a la planificación y objetivos claros. Vamos a continuar en esa línea de trabajo y de unidad con todas las instancias de gobiernos para lograr obras y proyectos que necesita la provincia para su desarrollo, concluyó.

JLVN /pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador