Modelo pedagógico es materia de análisis en foro de evaluación de la LOEI

Miércoles, 14 de mayo del 2014 - 09:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

A las 09:00 se instaló la segunda jornada de evaluación de los tres años de aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en la ciudad de Cuenca.

En cuatro mesas de trabajo, el tema del modelo pedagógico es sometido a un profundo estudio y debate, donde padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y otros grupos sociales, presentan múltiples inquietudes y sugerencias.

Cambios estructurales

La doctora Inés Gallegos, profesora de la institución Semira Bayas, de Azogues, ponderó que la ley es fructífera, más aún cuando provocó cambios estructurales en cuanto a la capacitación para los docentes involucrados en el sistema, además de su actualización en informática, convirtiéndose, así, en entes participativos, lo que sucede también con los pequeños de educación básica, que son expertos en el manejo de la tecnología de la computación.

Pidió accesibilidad para revisar el punto de las ocho horas laborables, pues los maestros permanecen hasta las 16:00 en un plantel y no tienen posibilidad de compartir mayor tiempo con la familia y las tareas del hogar. Expuso la necesidad que los sueldos respondan a los títulos y preparación, pues no han sido tomados en cuenta dentro de la recategorización.

Desconcentración

Melchor Duche, de la Dirección de Zonal de Educación Bilingüe, dijo que conforme al nuevo modelo de gestión, ya las instituciones desconcentradas se han ido estableciendo a medida de las posibilidades de cada zona, al citar el caso de constitución de la Dirección Zonal, en la que falta definir los equipos técnicos.

Lo fundamental es consolidar la propuesta pedagógica del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, a fin de que llegue a las aulas, directamente al trabajo con los niños por parte de los maestros, involucrando a la comunidad, con textos, guías y otros materiales elaborados en cada una de las lenguas de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, expresó.

Importancia de educación inicial

A su vez, Claudia Vele, representante de la Educación Inicial de Cuenca, destacó que la LOEI permitió que los niños de los niveles 1 y 2 (de 3 a 4 años y de 4 a 5 años de edad) se integren al sistema educativo nacional. Está aprobado el currículo o programa de educación inicial, pero falta la respectiva capacitación a los docentes del sector, precisó.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador