Informe favorable sobre el Acuerdo de Seguridad Social con Colombia

Viernes, 09 de mayo del 2014 - 11:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral remitió a la Secretaria General su informe favorable del Acuerdo de Seguridad Social entre las Repúblicas de Ecuador y Colombia.

El organismo, dentro de las conclusiones, manifiesta que la seguridad social es un derecho garantizado por la Constitución, como uno de los derechos inherentes al Buen Vivir, tras enfatizar que este tipo de convenios contribuyen al fortalecimiento de las relaciones entre los países suramericanos.

Además que Ecuador ha suscrito tratados en esa materia con España, Venezuela y Perú. Bajo esos parámetros, recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional la aprobación del instrumento, considerando que guarda armonía con los postulados constitucionales, de conformidad con el dictamen de la Corte Constitucional.

El informe se aprobó por unanimidad, con el voto de Fernando Bustamante, presidente; María Augusta Calle, vicepresidenta; Soledad Vela, Linda Machuca, Antonio Posso, Verónica Rodríguez, Diego Salgado, Marllely Vásconez, Mary Verduga y Eduardo Zambrano.

Beneficios

En el proceso de socialización, el embajador de Colombia en el Ecuador, Ricardo Lozano Forero, mencionó que el objetivo mayor del acuerdo es brindar facilidades a la ciudadanía ecuatoriana y colombiana para que pueda acceder a los beneficios de la seguridad social en ambos países.

Lincoln Larrea, exasesor de la Presidencia del Consejo Directivo del IESS, señaló que el instrumento asegura la conservación de los beneficios y derechos de la seguridad social (si un trabajador emigra, por ejemplo); y, permite que se totalicen los periodos de aportes. Tiene la particularidad de que se refiere estrictamente a pensiones por vejez, muerte e invalidez.

El Embajador Galo Galarza, del Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo que el convenio favorece a los trabajadores ecuatorianos.

John Fredrikson, representante de ACNUR Ecuador, dijo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y la Declaración Universal de Derechos Humanos reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, siendo el mismo un derecho de importancia para garantizar la dignidad humana a todas las personas.

Pablo Proaño, especialista en seguridad social, se refirió al principio de la intemacionalidad de la seguridad social que tiene varias finalidades como asegurar la continuidad de las prestaciones, la posibilidad de acumular los aportes realizados para el reconocimiento de una pensión jubilar, entre otras

Pablo Serrano, presidente de la CEOSL, planteó tomar en cuenta la igualdad de trato para nacionales y extranjeros; la conservación de los derechos adquiridos o en curso de adquisición; y, la totalización de los períodos de afiliación y cotización.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador