El Pleno de la Asamblea, con 86 votos, condenó enérgicamente los ataques indiscriminados del Ejército de Israel contra la población civil de Palestina, el uso de armas de destrucción masiva e hizo un llamado a las partes involucradas para que cesen las hostilidades e inicien un proceso de negociación con miras al reconocimiento de un Estado Palestino Libre, Soberano e Independiente, conforme a las fronteras de 1967.
Asimismo, hace un llamado a la comunidad Internacional, en especial a la Asamblea General de Naciones Unidas y a la Corte Penal Internacional, para que tomen acciones urgentes para sancionar el genocidio que se está cometiendo en los territorios ocupados de Palestina por parte de Israel, identificando a todos los culpables de estos atroces crímenes contra la humanidad y al boicot y desinversión internacional a las empresas y personas que lucran de la guerra.
Se solidarizó con el pueblo palestino y reconoció su derecho a la legítima defensa ante una agresión desproporcionada e injustificada del ejército israelí y exigió el respeto a su derecho a la libre determinación, conforme los principios de la Carta de Naciones Unidas.
Exhortó a la comunidad internacional, a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, tomar acciones urgentes para atender la grave crisis humanitaria que se está viviendo en la Franja de Gaza.
La Asamblea resolvió “denunciar al sionismo internacional que secunda las acciones de guerra de Israel y legitima la violencia contra Palestina como mecanismo para la solución de controversias y, en su lugar, propugnamos el diálogo como herramienta para la solución pacífica de los conflictos y para la consecución de la paz y la estabilidad democrática en el mundo”.
Reconoció, como señala la resolución 32/40 de la Organización de las Naciones Unidas, al 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el pueblo Palestino.
La resolución, que fue propuesta por el asambleísta Diego Vintimilla, se aprobó considerando que “Israel ha iniciado nuevamente una campaña de exterminio del pueblo palestino, bombardeando la Franja de Gaza, inclusive destruyendo un centro de discapacitados en una clara violación de Derecho Internacional Humanitario, además impone un bloqueo injusto que impide la asistencia humanitaria a miles de palestinos que sufren de constantes bombardeos y que, a la fecha, han sumado más de 171 muertos y 1200 heridos muchos de ellos mujeres y niños; utilizando como justificativo el asesinato de 3 jóvenes judíos para esconder su campaña genocida que surge como respuesta ante los acercamientos propiciados semanas atrás por El Vaticano encaminados a una solución pacífica del conflicto”.
“Este es uno de los genocidios más grandes que vive el mundo y no podemos quedarnos callados”, afirmó el proponente, Diego Vintimillla, al señalar que se vive una violación al derecho internacional, que de manera persistente y agresiva se mantiene y persiste por más de 60 años.
La primera vicepresidenta de la Legislatura, Rosana Alvarado, deploró la actitud del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al comentar que la reciente muerte de niños palestinos no puede llevarlos al silencio.
Los presidentes de las Comisiones de Relaciones Internacionales y de Fiscalización, Fernando Bustamante y Gabriel Rivera, respectivamente, al solidarizarse con el pueblo palestino, deploraron los ataques y acciones conflictivas entre ambos países y de todos los que viven en guerra.
La vicepresidenta de Relaciones Internacionales, María Augusta Calle precisó que éste es un conflicto colonial y político de Israel.
RSA/pv