Ley de Consejos para Igualdad permitirá construir poder popular: Zobeida Gudiño

Martes, 06 de mayo del 2014 - 10:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La legisladora Zobeida Gudiño, presidenta de la Comisión de Derechos Colectivos, previo al inicio del segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de los Consejo Nacionales para la Igualdad, resaltó la necesidad de entregar a las diferentes organizaciones sociales y al país entero una nueva institucionalidad que permita consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular y de esta manera visibilizar a los pueblos que han sido excluidos históricamente.

La legisladora al saludar a los estudiantes y personas con discapacidad que se dieron cita para presenciar este debate, subrayó que la normativa tiene como finalidades asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Asimismo, promover, impulsar, proteger y garantizar el respeto del derecho de igualdad y no discriminación de las personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos, en el marco de sus atribuciones y en el ámbito de sus competencias, a fin de fortalecer la unidad nacional en la diversidad y la construcción del Estado Plurinacional e Intercultural.

“A través de este proyecto buscamos establecer el marco institucional y normativo de los Consejos Nacionales para la Igualdad, regular sus fines, naturalezas, principios, integración y funciones de acuerdo con la Constitución”, reiteró la legisladora.

Indicó que la base legal para establecer los Consejos para la Igualdad está en los artículos 426 y 427 de la Constitución, en donde consta la interpretación de cómo estarán los consejos para la igualdad, sus derechos; así como en 156 y 157 y la transitoria sexta de la Constitución que permiten la creación y conformación de los Consejos para la Igualdad.

Zobeida Gudiño destacó que una de las líneas de transformación institucional ha sido lograr la descorporativización del Estado, de modo que todas las instituciones que recibían fondos públicos y que trabajan por ciertos sectores hoy en estén en vías de extinción.

Dijo que para afianzar la institucionalidad del Estado democrático para el Buen Vivir, su principal objetivo es consolidar los Consejos Nacionales para la Igualdad para su efectiva participación en la formulación, transversalización, la observancia, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas.

Asimismo para fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, con un enfoque de derechos. Indicó que estos consejos estarán conformados de manera paritaria entre la sociedad civil y el Estado, es decir, cinco representantes de la sociedad civil y uno por cada función del Estado, que dará un colectivo de 10 consejeros y consejeras.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador