La Pesca como factor de desarrollo

Martes, 29 de julio del 2014 - 17:17 Imprimir

La pesca es la captura y extracción de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados, además mamíferos en el caso de culturas orientales.

Tomando en cuenta la gran riqueza ictiológica de la región costera e insular, dada la presencia de corrientes marinas cercanas a la costa y otros factores climáticos, la industria pesquera en el Ecuador no se ha desarrollado lo suficiente.

Las cálidas aguas provenientes de la corriente del Niño, mezcladas con las frías pero nutrientes aguas de la corriente de Humboldt, hacen que exista un gran volumen de peces pequeños, que atraen a peces grandes, resultando una diversidad de especies, tanto para los que realizan esta actividad de forma doméstica o de costa, o, como para los que la desarrollan de forma comercial o de altura.

Ecuador se ha convertido en uno de los mayores productores y exportadores de atún del Pacífico Sur Oriental. Y es, en la provincia de Manabí, en donde se combinan algunos factores de ventajas comparativas para el desarrollo de la actividad pesquera. El atún es el producto estrella, en el 2013, logró alcanzar las 230.700 toneladas, manteniéndose en un rango normal. En el eje industrial de esta provincia, entre Manta, Montecristi y Jaramijó están ubicadas alrededor de 16 empacadoras de pescado, por ende la transformación de productos ictiológicos y de procesados del mar es una de las más fuertes de Latinoamérica.

Manta, es el primer puerto pesquero del Ecuador. Concentrándose el 75% de la flota pesquera atunera y el 74% de la pesca blanca, principalmente debido a que este recurso pesquero se ubica en aguas oceánicas y se cuenta con las características adecuadas de acceso directo a las áreas de pesca, así como a la factibilidad de acceso a los diversos insumos y servicios necesarios para poner en operación una flota. Estimándose además una capacidad de frío de más de 42.800 toneladas y una capciosidad de procesamiento industrial de 360.00 toneladas al año.

Integralmente el sector pesca es determinante para el desarrollo social y económico del Ecuador, no obstante, a pesar de lo indicado requiere un crecimiento bajo criterios de responsabilidad ambiental como la promoción de pesca selectiva, zonas y períodos de prohibición para ciertas actividades pesqueras, así como, medidas para prevenir, controlar y sancionar la pesca industrial ilegal y las artes de pesca que deterioran las poblaciones de fauna marina y acuática continental.

El desarrollo sostenible de la pesca se orienta a nuevas formas de producción de especies en hábitats más seguros y controlables, como es la maricultura, la cual utiliza jaulas abiertas o tanques cerrados ubicados en el mar, estanques o canales

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador