Los puntos observados se refieren a los temas: fiscalización sin interferencia en la gestión, declaratoria de utilidad pública mediante acto motivado, delegación en caso de ausencia hasta 3 días, elección indirecta de representantes de los gobiernos autónomos sin miembros de las circunscripciones territoriales, voto dirimente para el alcalde o alcaldesa, inclusión de Galápagos en el Consejo Nacional de Competencias, precisión en los casos de rectoría y autonomía, no confundir la titularidad de la competencia con la gestión de la misma, que los GADS creen los subsistemas de cooperación internacional, competencia de turismo y precisión sobre los ingresos permanentes.
Así mismo, la AME planteó que la silla vacía sea solo para temas de interés general, reforzamiento de la capacidad coercitiva de los GADs, eliminación de sobretasas, matrículas y pensiones, incluir la expropiación como potestad del concejo cantonal, forma de pago de expropiaciones, definición del Orden del Día para que solamente el alcalde o alcaldesa pueda modificarlo, expropiación de materiales áridos y pétreos, quórum con mayoría simple, consejos de igualdad, causales específicas para la revocatoria del mandato y que se incluya que los alcaldes y alcaldesas sean elegidos en votación uninominal con los respectivos vicealcaldes y vicealcaldesas.
Al respecto, Virgilio Hernández, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, aseguró que varias de las observaciones presentadas ya fueron incluidas en el proyecto de Código Territorial.
AM/pv