EL 8 de mayo, en un importante acto de transparencia, la presidenta de la Asamblea Nacional destacó que las 18 leyes aprobadas por el Pleno, tienen un impacto positivo en el camino de la transformación de la realidad del Ecuador, de igual forma indicó que las leyes aprobadas por la Asamblea son las siguientes:
Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Cantón La Concordia; Ley Orgánica de Comunicación; Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno; Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial; Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social; Ley Orgánica de Incentivos para el Sector Productivo; Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras; Ley para la reparación de las Víctimas; Ley de Creación de Universidad YACHAY; Ley de Creación de la Universidad IKIAM; Ley de Creación e la Universidad UNIARTES; Ley de Creación de la Universidad UNAE; Ley Reformatoria al COOTAD; Código Orgánico Integral Penal; Ley Orgánica para el cierre de la crisis bancaria de 1999; Ley para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil; y, Ley de Creación de los Consejos Nacionales para la Igualdad.
Asimismo indicó que en la agenda de este año constan más de 20 leyes, entre ellas: Código de Trabajo; Código Ambiental; Código de Salud; Ley de Recursos Hídricos; Ley de Tierras; Código de Culturas y Patrimonio; entre otras.
Dijo que es importante destacar que la construcción de leyes y su vigencia puede modificar las vidas de todo un pueblo, de toda la patria, por supuesto, reparando derechos, inequidades, expandiendo horizontes de la vida en común, las posibilidades vitales como individuos, como comunidades, pueblos y nacionalidades.
¡¡¡Legislando por ti Santa Elena; Noralma Zambrano, Tú Asambleísta!!!
Unidad de Comunicación Despacho asambleísta Dra. Noralma Zambrano Castro
Contacto: 023991263
"Noralma Zambrano Castro, catedrática y política ecuatoriana, asambleísta por la provincia de Santa Elena desde el año 2013 y reelecta para el mismo cargo en el 2017.
Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Domingo Faustino Sarmiento y Colegio Nacional Guayaquil respectivamente. Continuó sus estudios en Institutos Técnicos Superiores, donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA y TÉCNICA SUPERIOR EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Sus estudios universitarios los inició en la Universidad de Guayaquil donde obtuvo los títulos de PROFESORA DE EDUCACIÓN MEDIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA ESPECIALIZACIÓN LITERATURA Y CASTELLANO; y, un DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Posteriormente obtuvo los títulos de DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO y un DOCTORADO EN DESARROLLO COMUNITARIO en la Universidad NUR de la República de Bolivia. Luego en el Ecuador obtuvo las maestrías en DESARROLLO EDUCATIVO y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y PROSPECTIVA en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
En su trayectoria profesional alcanzó importantes logros, ocupando el cargo de rectora en la Universidad Naval Comandante Rafael Morán Valverde, posteriormente pasó a ser Directora del Departamento de Planeamiento Integral en la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
En el año 2009 fue designada Gobernadora de la provincia de Santa Elena hasta el año 2011. Luego en el año 2013 participó en las elecciones para asambleísta por la provincia de Santa Elena auspiciada por la lista 35, obteniendo la curul a su favor hasta el año 2017, fecha en la que decidió participar nuevamente en las elecciones para el mismo cargo, obteniendo su reelección hasta el año 2021.
En los dos primeros años de su gestión como asambleísta formó parte de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad. Luego de este periodo pasó a formar parte de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología hasta la presente fecha."