“Los animales son seres dotados de sensibilidad y tienen la capacidad de sentir dolor físico, sufrimiento emocional y darse cuenta de lo que sucede en su entorno”, expresó el asambleísta Montgómery Sánchez Ordóñez, a propósito de las nuevas disposiciones constantes en el Código Integral Penal (COIP) que castigan el maltrato animal.
El COIP incluyó en los artículos 249 y 250 medidas que castigan la vejación animal, así como la muerte y el uso de perros en peleas programadas. Para el legislador, la nueva normativa es un avance en la protección y concienciación de la población en defensa de los derechos animales.
“De esta manera la gente respetará de verdad a los animales. Por ejemplo, el abandono de mascotas es una de las mayores demostraciones de maltrato en el Ecuador y esta situación cambia con la vigencia del COIP, ya que existe la norma legal para denunciar a los que arrojen a la calle a sus mascotas”, indicó.
El asambleísta fue entrevistado, en Quito, por los estudiantes de Periodismo y Producción Visual, Cinthya Chica, Bianca Valverde y Carlos Rivera, de la Universidad Espíritu Santo (UEES) de Guayaquil.
En este espacio, el legislador manifestó que considerar a los animales como bienes u objetos es inapropiado. “No es cuestión de si razonan o no, es cuestión de que son capaces de sufrir, por lo tanto el solo hecho de reconocer que pueden sufrir, es motivo suficiente para que tengamos la obligación moral de legislar y construir una Ley Marco de Protección Animal con el fin de reducir las situaciones que les causen dolor”.
Para que un modelo de desarrollo se considere sustentable y éticamente aceptable no solo debe mantenerse por sí mismo sino que debe tomar en cuenta las necesidades vitales de todos, incluyendo las de la naturaleza, añadió el asambleísta. "Abusar de quienes se encuentran en una situación de desventaja, degrada nuestra condición humana".
Montgómery Sánchez indicó que ha sostenido conversaciones con voluntarios del Movimiento Conciencia Animal de Machala con el fin de apoyar sus iniciativas que procuran la protección animal, incluso estuvo junto a ellos cuando se discutía en la Asamblea Nacional las nuevas disposiciones contenidas en el COIP.