En Santo Domingo se socializará el proyecto de Código de Salud

Martes, 09 de septiembre del 2014 - 13:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En Santo Domingo se socializará el proyecto de Código de Salud

En la continuación del cronograma establecido por la Comisión del Derecho a la Salud con el propósito de recibir de la ciudadanía criterios y observaciones para la construcción de Código Orgánico de Salud, mañana, miércoles 10 de septiembre, el organismo se trasladará a la ciudad de Santo Domingo.

Para tal efecto, el titular del organismo Legislativo, Carlos Velasco Enríquez, convocó a la sesión 143, para mañana, a partir de las 09:30, en el salón Auditorio de la Dirección Distrital de Educación No 1, ubicada en las calles Chimbo y Balsapamba, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

La exposición del proyecto de Código Orgánico de Salud estará a cargo del asambleísta William Garzón, representante de la referida jurisdicción e integrante de la Comisión del Derecho a la Salud.

Mientras, el Gobernador Tsáchila, Xavier Aguavil, se referirá al tema de la medicina ancestral, en tanto que el doctor Armando Vilca, presidente del Colegio de Médicos de Santo Domingo,  expondrá sobre la responsabilidad profesional sanitaria.

Luego de estas exposiciones, los integrantes de la Comisión recibirán los aportes de la ciudadanía en torno a la normativa legal que regirá la salud de los ecuatorianos. La sesión se cerrará con la participación de la presidenta de la Legislatura,  Gabriela Rivadeneira.

Hasta el momento, la Comisión de Salud ha recibo a varias organizaciones públicas y privadas para que emitan sus aportes al mencionado proyecto. Entre ellas, podemos mencionar a la Asociación Ecuatoriana de Distribución e Importadores de Productos Médicos, la Cámara de Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos, CIFE; la presidenta de la Asociación de Profesionales Naturópatas del Ecuador; la Confederación de Profesionales de la Salud-CEPSE; y, la Sociedad Ecuatoriana de Bioética.

Código de Salud

Este proyecto, que contiene 440 artículos, fue presentado el 2012 por Carlos Velasco, actual presidente de la Comisión de Salud y el exasambleísta Víctor Quirola; integra alrededor de 45 leyes, la mayoría sobre problemas individualizados, y pretende superar la dispersión del sector salud en Ecuador y las debilidades de rectoría.

La propuesta sintetiza y jerarquiza contenidos; ordena y organiza textos; procura dejar normas específicas para la reglamentación correspondiente y establece disposiciones transitorias que permitirán implementar los artículos de la Ley en períodos concretos.

En su articulado, incorpora la creación de una Autoridad Sanitaria Nacional (Superintendencia) que será la encargada de crear los mecanismos regulatorios de la salud, tanto público, cuanto privado.                                                                                            

RSA/eg

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador