Con relación a la disposición de que los fondos previsionales sean auditados para verificar si ha existido aporte de capital del Estado, la asambleísta de Alianza PAIS, Marisol Peñafiel, manifestó que "la auditoría tiene que hacerse, tiene que transparentarse el manejo de los fondos de cesantía". Además, la funcionaria del Legislativo comentó que la mayoría de los fondos de cesantía fueron creados con aporte del Estado.
La legisladora declaró que “la bancada de Alianza PAIS ha tenido una reunión el día de ayer, y uno de los temas tratados fue el de los fondos, esos fondos de cesantía, diversos que existen, alrededor de 63, aquellos que hayan sido creados con fondos del Estado ecuatoriano pasen a la administración y manejo del BIESS. Existe una amplia documentación de cómo estos fondos han ido desde 1964 cambiando, variando, adecuándose, no al beneficio de todos sus afiliados, sino diríamos que algunos de ellos se han ido adecuando de acuerdo a sus administradores y a las preferencias de los administradores”.
“Creo que el debate tiene que profundizarse aún más, ha habido 3 condicionamientos, resultado de esta reunión en que se habla de identificar todo el historial de los fondos, auditoría. La auditoría con ley o sin ley tiene que hacerse, tiene que transparentarse el manejo de los fondos, por más que sean propios de un ciudadano, que decide sujetarse a este beneficio, pues tienen que ser realizados con absoluta transparencia”, añadió.
Además, Marisol Peñafiel opinó que la mayoría de los fondos fueron creados con aporte del Estado ecuatoriano. En el caso de los fondos de cesantía del Magisterio muchos maestros fueron obligados a aportar, comentó.
La asambleísta sostuvo en entrevista en Radio Sonorama, que no es verdad que el Estado ya no tiene fondos y por ello se quiere apropiar de los privados.
También, la legisladora señaló que la reforma a la Ley de Seguridad Social debe ser analizada y debatida, ya que el debate enriquece, de manera que la Asamblea Nacional tomará una decisión adecuada, declaró Peñafiel. (JMGV)