Asambleísta por Napo, Herman Moya, participa de un taller para crear mecanismos a fin de que se respeten los derechos de los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres en el transporte público urbano, parroquial e interprovincial.
En este taller vieron los aspectos positivos y negativos del servicio que brinda el servicio de buses, taxistas y los usuarios.
De los buses y taxistas:
- Los buses interprovinciales proyectan películas no aptas para niños, llenas de contenido violento.
- Los choferes de buses urbanos llenan sus unidades demasiado, sabiendo que eso no esta permitido por la Ley.
- Incumplimiento del horario de los buses urbanos especialmente en los fines de semana.
- Los buses interprovinciales y urbanos tranquean combustible con pasajeros dentro de la unidad.
- Unidades de buses urbanos en pésimo estado y muy pocas unidades nuevas.
- Los taxistas no utilizan el taxímetro.
- Los taxistas son descomedidos al ver a gente con carga o con la persona con discapacidad.
De los usuarios:
- No respetamos las paradas establecidas
- No anticipamos la parada.
-Botan la basura dentro y fuera del bus.
- No prevenimos el tiempo ocasionando aglomeración de pasajeros.
- Manchan o dañan los asientos de las unidades.
- Cuando el usuario solicita el uso del taxímetro no paga lo que marca si el valor es mayor a un dólar.
Todas estas observaciones serán tomadas en cuenta para que el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Tena canalice a las instituciones competentes y se pueda mejorar el servicio de urbano y usuario.