Delegados, representantes de los recintos, comunidades, parroquias, cantones y provincias del litoral ecuatoriano que integran el Consejo Nacional del Pueblo Montubio del Ecuador y asambleístas provinciales de Guayas, Ángel Rivero, Rosaisela Montiel y la asambleísta nacional Isabel Mosquera se reunieron hoy en la Casa de la Asamblea Nacional de la ciudad de Guayaquil.
En la reunión se analizó el Manual de prácticas comerciales para el sector de los supermercados y/o similares y sus proveedores, aprobado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, que da apertura e impulso a pequeños productores organizados empresarialmente, como parte de la economía popular y solidaria para que participen en la provisión de sus productos con el fin de abastecer el mercado sectorial y garantizar el acceso a los pequeños agricultores asociados a este nicho de mercado que antes les fue inaccesible.
Los integrantes del Consejo Nacional del Pueblo Montubio del Ecuador entregaron documentación en la que resuelven entregar a los asambleístas las propuestas de políticas públicas de igualdad económica del Pueblo Montubio del Ecuador, de manera que Senplades y la Asamblea Nacional incorporen en el Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal del 2015.
El Presidente del consejo, Martín Chávez, resaltó que el pedido de los pueblos montubios y comunidades del litoral y la zona subtropical de Guayas, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos, El Oro, Loja; garantiza a los GAD contar con los recursos necesarios para ejecutar los proyectos agroindustriales, empresariales y productivos, en la continuidad de su modelo de desarrollo económico endógeno.
Finalmente, el asambleísta Ángel Rivero, tras felicitar al pueblo montubio por su lucha constante en la defensa de su trabajo, manifestó que es un referente válido con resultados positivos, para que los pequeños productores del litoral no queden al margen del cambio de la matriz productiva impulsada por el Gobierno Nacional, tal como lo establecen el COOTAD, el Código de Finanzas Públicas, el Plan Nacional del Buen Vivir y la Agenda Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionales.
SL/pv