La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Dora Aguirre, destacó que el proyecto de Ley Orgánica de Defensoría del Pueblo contiene temas relacionados con la protección, tutelas, defensa y promoción de losderechos fundamentales.
Indicó que le propuesta le faculta a la Defensoría del Pueblo a emitir medidas de cumplimiento obligatorio e inmediato en materia de protección de derechos fundamentales y solicitar sanción ante las autoridades competentes -si es que hay incumplimiento.
Subrayó que el proyecto crea un mecanismo nacional de prevención de la tortura, malos tratos, crueles, inhumanos, degradantes, pues le faculta a la Defensoría del Pueblo a visitar los centros de privación de libertad, o aquellos donde hayan personas dependientes para poder verificar las condiciones en las que se encuentren; garantizar un trato digno y humano y emitir las debidas recomendaciones si el caso lo amerita.
La Ley será un instrumento importantísimo para todos los ciudadanos y ciudadanas, enfatizó la legisladora al explicar que la Defensoría del Pueblo tendrá la potestad de interponer en cada una de las instituciones públicas un libro de reclamos para que los usuarios de servicios públicos puedan anotar sus observaciones e ir de esta manera hacia una mejora de la calidad de servicios públicos.
Explicó que los usuarios de servicios privados, los consumidores tienen una serie de garantías, para lo cual la Defensoría del Pueblo deberá establecer las debidas responsabilidades ante las distintas instancias garantizando siempre el respeto a las personas y se convertirá en un gran paraguas para que la ciudadanía conozca sus derechos y sus obligaciones.
Inquietudes
Dora Aguirre, indicó que la comisión recogió la mayoría de preocupaciones expresadas por la ciudadanía en 10 provincias del país y tienen relación con los servicios públicos.
Otro tema de consulta fueron los procedimientos para interponer una denuncia ante la Defensoría del Pueblo, por ello se introdujo la oralidad, como vía de denuncia ante esta institución; también se aclara las competencias y atribuciones entre la Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública, explicó.
En cuanto a la tutela, protección y defensa de los derechos de los ecuatorianos que residen en el exterior, Dora Aguirre precisó que se estableció una disposición para que la Defensoría del Pueblo coordine con las instituciones diplomáticas en el exterior e inicie una serie de procesos de información, promoción y difusión de los derechos fundamentales.
Además se amplía la posibilidad de la Defensoría del Pueblo para que pueda tener mayor representación en el exterior, actualmente tiene dos: en Europa y Estados Unidos, finalizó.
RSA/pv