Este viernes, 22 de agosto, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, envió a la Asamblea Nacional el texto de objeción parcial al proyecto de Código Monetario y Financiero.
El cuerpo legal fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional el pasado 24 de julio, sobre la base del informe de la Comisión de Régimen Económico y Tributario.
Contiene herramientas para evitar que se produzca un nuevo feriado bancario como el del año 1999.
Garantiza la dolarización y los depósitos de los ecuatorianos en los bancos y cooperativas de ahorro y crédito; fortalece el sistema financiero del país, asegura la prevalencia del ser humano sobre el capital; regula el crédito a cargo de entidades financieras y no financieras, a fin de generar fuentes de empleo y contribuir en la construcción del buen vivir o sumak kawsay.
Prohíbe la entrega de créditos a empresas y personas vinculadas a la banca; que personas con conflicto de interés sean los reguladores y controladores del sistema financiero; prohíbe que las entidades financieras nacionales tengan oficinas en paraísos fiscales y que entidades de paraísos fiscales tengan oficinas en el Ecuador.
El Primer Mandatario formula más de 50 observaciones relativas a los temas de los funcionarios de los organismos de regulación y control; consejo consultivo; del Directorio; actividad financiera; entidades financieras nacionales en el extranjero; deficiencia patrimonial; orientación de las operaciones de crédito; límites para las operaciones activas y contingentes; sujetos responsables de la infracción; procedimiento administrativo sancionador; causales de liquidación forzosa, entre otras.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".