Los miembros de la Conferencia de Soberanía Alimentaria fueron posesionados

Jueves, 29 de mayo del 2014 - 00:00 Imprimir

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, tomó el juramento a los miembros principales y suplentes de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, a fin que asuman oficialmente sus funciones, una vez cumplido el proceso de selección por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, de conformidad con lo que determina el artículo 38 del Reglamento de Selección y Designación.

Forman parte de este organismo, como principales: Bélgica Bermeo, Carlos Ruiz, Ana Conforme, Vicente Guadalupe, Diana Atamaint, José Soriano, Jimmy Marchán, José Buñay; y, Rtuh Peñafiel. Como suplentes: Miguel Riofrío, Lorna Solórzano; Tito Barreno, Elva Goya, Gloria Mero, Otón León, Loyda Olivo; y, Manuel Olivo.

La Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria está conformada por nueve representantes de la sociedad civil mejor puntuados en el concurso de méritos y oposición. Permanecerán en sus funciones cuatro años. La Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente de La Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria serán elegidos de entre sus integrantes para un período de dos años. Sus decisiones serán tomadas por mayoría absoluta de sus integrantes, en caso de empate, la Presidenta o Presidente tendrá voto dirimente.

A esta instancia le corresponde aprobar las normas internas que regulen su funcionamiento; generar un amplio proceso participativo de debate, con el objeto de elaborar las propuestas relacionadas con las leyes que regulen, entre otros temas, el uso y acceso a las tierras, territorios y comunas; agrobiodiversidad y semillas; desarrollo agrario agroindustria y empleo agrícola; sanidad animal y vegetal; agroecología; comercio y abastecimiento alimentario; consumo nutrición y salud alimentaria; pesca, acuicultura y manglares; acceso de las ciudadanas y ciudadanos al crédito público, seguro y subsidios alimentarios.

También, proponer y recomendar a las diferentes instancias de gobierno sobre formulación e implementación de políticas, planes, programas, y proyectos relacionados con la soberanía alimentaria, así como normas y acuerdos para garantizar el fiel cumplimiento de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria por parte de instituciones públicas y privadas, entre otros.

Las propuestas que elabore la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria serán remitidas por su Presidente al Ministerio Sectorial, para que las considere en la elaboración de las políticas públicas sectoriales y, de ser el caso, en la formulación de proyectos de ley.

Para el caso de proyectos de ley, la Función Ejecutiva los remitirá para su conocimiento y trámite a la Asamblea Nacional.

José Véliz
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

A lo largo de mi vida profesional como Catedrático, Sub-Decano, Decano y tres veces electo Rector de la Universidad Técnica de Manabí, me ha permitido estar en contacto directo con jóvenes universitarios,..

Facebook - José Véliz

E-mail - José Véliz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador