PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE BIENESTAR ANIMAL SERÁ INGRESADO EN EL LEGISLATIVO

Martes, 28 de octubre del 2014 - 15:00 Imprimir

Con la Constitución del 2008, por primera vez en la historia del Ecuador, se reconoce los derechos de la naturaleza; pues en su Título II, Derechos, Capítulo Séptimo, se establece que: “la naturaleza o Pacha Mama donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos, estructura, funciones y procesos evolutivos”Art.71.

Bajo este antecedente, en concordancia con lo establecido en la Carta Magna, con la aprobación del Código Integral Penal (COIP), en sus artículos 249 y 250 se establece como contravención el maltrato o muerte de animales de compañía, convirtiéndose en un gran avance para dejar de tratar a los animales como objetos que se pueden desechar.

Sin embargo, al considerar que existe materia pendiente, para hacer cumplir a cabalidad este derecho, algunos integrantes de la Bancada País conjuntamente con Protección Animal Ecuador (PAE), Asociación Animalista Libera, Plataforma IDEA, Rescate Animal Ecuador, Colectivo Vegano y Colectivo Samay, han venido siendo parte de socializaciones, debates, foros, propuestas, observaciones, que han dado como resultado el “Proyecto de Ley Orgánica de Bienestar Animal “(LOBA), el cual, después de la caminata pacífica que se llevará a cabo, este jueves 30 de octubre de 2014, desde el Arco de la Circasiana, a las 13H30, hasta el edificio principal de la Asamblea Nacional del Ecuador, al cual se prevé llegar a las 15:00, será presentado e ingresado para que sea calificado por la Comisión de Fiscalización y Control Político (CAL).

Para la asambleísta Soledad Buendía, este es un proyecto construido en conjunto con la sociedad civil; por lo que considera una propuesta sólida, que abarca un estudio profundo, preciso y necesario para combatir la violencia hacia los animales, la cual es naturalizada por los seres humanos".

Según la Legisladora, los efectos de la aprobación de esta ley irradiarán tanto en los animales como en la sociedad, convirtiéndose en asunto de política pública, que abarcará varios tópicos como derechos de la naturaleza, bienestar social, soberanía alimentaria y violencia.

Para Buendía, el maltrato de los animales es algo que nos debe preocupar a todos, primero porque no son objetos que se los puede torturar, asesinar y desechar sin ningún remordimiento, y segundo porque quien maltrata a los animales tarde o temprano demuestra su agresividad hacia otro ser humano o viceversa.

Inti Alvarado, asesora legal de Rescate Animal, considera que "El bienestar de los animales permitirá la convivencia armónica con la naturaleza y beneficiará las actividades en las que son empleados por el ser humano".

"Esta ley no solo busca garantizar el bienestar animal sino evitar enfermedades zoonóticas y la reducción de la violencia de la sociedad", afirmó Soledad Buendía.

Este proyecto será presentado bajo el amparo en el artículo 134 de la Constitución, inciso primero, donde se establece que la iniciativa para presentar proyectos de ley corresponde "a las asambleístas y los asambleístas, con el apoyo de una bancada legislativa o de al menos el cinco por ciento de los miembros de la Asamblea Nacional".

Soledad Buendía
Asambleísta por Pichincha Otros Movimientos

Integrante de la Comisión De la Biodiversidad y Recursos Naturales Visita mi Perfil

 

Facebook - Soledad Buendía Facebook - Soledad Buendía Youtube - SoundCloud  - Flickr  - Página Personal  -

E-mail - Soledad Buendía

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador