En mi calidad de presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos intervine el día 30 de Octubre, en el marco del IX simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial, realizado en la ciudad de Cuenca, en el que formé parte del panel sobre el marco legal e institucional para la Ordenación Territorial y Urbanístico.
En este espacio pude destacar el avance del Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. Se indicaron las ventajas del proyecto para generar herramientas para los GAD'S q permitiran garantizar la articulación y coordinación de todos los niveles de gobierno, asi como permitir la obtención de recursos q financien el desarrollo urbano, la generación de vivienda de interes social, el derecho a la ciudad, entre otros.
Ademas se explicaron los problemas actuales del ordenamiento territorial y del desarrollo urbanísticos de las ciudades, entre los cuales esta el crecimiento desordenado de la parte urbana, la reducción de la frontera agrícola, la falta de espacios verdes y de servicios básicos para una gran parte de la población y el incremento de los asentamientos de hecho.
Para enfrentar esa realidad a más de las herramientas antes indicadas, el proyecto diseña una institucionalidad que permita su implementación en la práctica.
Esta visión fue compartida por el académico Francisco Arola quien afirmo la necesidad de establecer parámetros técnicos generales que sirvan de referente a todos los GAD'S.