La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología realiza un seguimiento de la planificación, ejecución y construcción de las unidades educativas del milenio y del programa de aulas emergentes. Para ello recibió a Ximena Ortega y Cristian Salazar, funcionarios del Ministerio de Educación.
Cristian Salazar dio a conocer que hasta diciembre del presente año se tiene previsto terminar 51 unidades educativas del milenio, mientras que en el año 2015 se construirán 21.
Igualmente, señaló que para la construcción de esas 72 unidades educativas del milenio se ha previsto una inversión de 178 millones 361.787 dólares, a la vez que expresó que para el 2016 se construirán 89 unidades y en 2017 se edificarán 66, en total 300.
Explicó que este programa tiene como objetivo garantizar una oferta educativa completa, inclusiva, de calidad y eficiente, en función de las necesidades y características de la población y para ello se ha reordenado la oferta educativa en circuitos y distritos educativos, considerando factores como oferta y demanda del circuito; déficit por cobertura y calidad; identificación de establecimientos eje; reordenamiento a partir de los ejes y levantamiento de información en sitio y costeo.
Agregó que el reordenamiento implica acciones como el cierre de establecimientos con pocos estudiantes y malas condiciones; fusión de establecimientos educativos que funcionan en un mismo local; optimización del talento humano, reubicación de docentes por carga horaria o cierre; ampliación de oferta en ejes; y, transformación de establecimientos a educación regular.
Dijo que con el programa se busca ampliar la oferta educativa en función de la demanda y la capacidad instalada; racionalizar el número de directivos por fusión y cierre de instituciones; optimizar el número de docentes: estandarización del número máximo de docentes por institución tipo, organización de docentes especiales por circuito; mejorar la infraestructura escolar y la calidad educativa: cada establecimiento eje contará con laboratorios y espacios deportivos.
De su lado, Ximena Ortega manifestó que el 90 por ciento de materiales utilizados en la construcción de aulas emergentes es reutilizable y que únicamente se sacrifica la cimentación, de modo que las aulas pueden ser reubicadas en otros territorios.
Informó que las aulas tienen una vida útil de 20 a 30 años, que cada aula tiene capacidad para 40 estudiantes.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, manifestó que la información recibida será evaluada por la subcomisión integrada por los asambleístas Elizabeth Reinoso y Armando Aguilar.
PV