Comisión de los Derechos de los Trabajadores inició socialización de reforma laboral

Miércoles, 03 de diciembre del 2014 - 12:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de los Derechos de los Trabajadores inició socialización de reforma laboral

El ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco y el presidente de la Cámara de Industrias, Richard Martínez, en representación de los empresarios, fueron las dos primeras autoridades que acudieron a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, en el marco de la socialización del proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar.

A la sesión también fueron invitados los dirigentes del Frente Unitario de los Trabajadores (FUT); sin embargo enviaron una comunicación de excusa y solicitaron que se fije su comparecencia para el lunes de la próxima semana, según informó la presidenta del organismo legislativo, Betty Carrillo.

Carlos Marx Carrasco explicó que en primera instancia se preparó un proyecto de Código de Relaciones Laborales que fue producto de 200 reuniones y talleres, con la participación de más de 5000 ciudadanos y que finalmente, el 15 de noviembre pasado, el presidente de la República, Rafael Correa, presentó el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo y la Ley de Seguridad Social que fundamentalmente asegura estabilidad laboral y reconoce el trabajo del hogar.

Aseveró que el derecho al trabajo es un derecho básico del ser humano y que, desde ese punto de vista, el proyecto prevé el contrato de plazo indefinido, lo que da estabilidad a los trabajadores y permite a las empresas planificar de mejor manera e incluso emprender en planes de capacitación de su personal, lo que a su vez, permitirá mejorar su rendimiento.

Recordó que el año pasado de los contratos registrados el 60 por ciento son de plazo fijo y apenas el 4% indefinido, lo que les ha convertido a los trabajadores en una suerte de gitanos que van de ciudad en ciudad o de trabajo en trabajo.

Igualmente explicó que se fijan límites entre los sueldos más altos y más bajos, iniciativa que incluso se debate en la Unión Europea, al tiempo que aseveró que un mecanismo similar se aplica ya en el sistema financiero y bancario y no por ello se ha registrado que un gerente ha decidido renunciar y peor irse del país.

Con respecto a la décimo tercera y décimo cuarta remuneración se establece que el trabajador público y privado tiene la opción de solicitar el pago mensual o en los meses determinados.

Agregó que el proyecto también obliga a los dirigentes del comité de empresa de los trabajadores a rendir cuentas de su gestión y explicar el uso de las contribuciones y que reconoce al trabajo de los hogares como un trabajo productivo, aunque no ingresa a la contabilidad nacional.

De su lado, Richard Martínez, presidente de la Cámara de Industrias, expresó que el análisis del proyecto debe orientarse a una mayor generación de empleo, el aumento de la producción y la reducción de un problema grave que enfrenta el país, como es la informalidad. Hoy por hoy el 62 por ciento de los ocupados están en la informalidad, aseveró.

Explicó que su gremio tiene varias observaciones en torno a cuatro aspectos del proyecto: las brechas salariales, las empresas vinculadas, la eliminación del contrato fijo y la sostenibilidad de la seguridad social.

Sostuvo que se requiere que haya sintonía entre lo que se plantea sobe el crecimiento de la economía y el cambio de matriz productiva que demandará mano de obra calificada con altos estándares técnicos y talento humano como mucha cualificación, por lo que expresó su desacuerdo con poner límites en los salarios altos, argumentando que se debería motivar más oportunidades para que exista más empleo productivo en el país.

Puntualizó que el Presidente de la República ha advertido que el año 2015 será muy complicado y que el solo debate de una reforma laboral genera ansiedad y preocupación en el inversionista, por lo que la norma debe ser tratada responsable y técnicamente.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador