Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social

COMISIÓN DE TRABAJADORES INICIA SOCIALIZACIÓN PROYECTO DE REFORMAS LABORALES

Miércoles, 03 de diciembre del 2014 - 20:33 Imprimir

COMISIÓN DE TRABAJADORES INICIA SOCIALIZACIÓN PROYECTO DE REFORMAS LABORALES

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores inició este miércoles la socialización de la reforma laboral, planteada por el Presidente Rafael Correa, el pasado 15 de noviembre.

El ministro del Trabajo, Carlos Marx Carrasco, el presidente de la Cámara de Industrias, Richard Martínez, Cristian Cisneros, de la pequeña y mediana empresa, Ana María Larrea, Secretaria Técnica para la erradicación de la pobreza, trabajadores de la empresa telefónica Claro y Movistar y del Servicio de Rentas Internas (SRI), presentaron sus observaciones en el órgano legislativo que sesiono a doble jornada.

El ministro Carrasco explicó que en primera instancia se preparó un proyecto de Código de Relaciones Laborales que fue producto de 200 reuniones y talleres, con la participación de más de 5.000 ciudadanos. El 15 de noviembre pasado fue presentado por el presidente de la República, Rafael Correa, un documento que modifica el Código del Trabajo y la Ley de Seguridad Social, que fundamentalmente asegura estabilidad laboral y reconoce el trabajo del hogar.

El funcionario insistió que el derecho al trabajo es un derecho básico del ser humano y que, desde ese punto de vista, el proyecto prevé el contrato de plazo indefinido, lo que da estabilidad a los trabajadores y permite a las empresas planificar de mejor manera e incluso emprender en planes de capacitación de su personal, lo que a su vez, permitirá mejorar su rendimiento.

Agregó que el proyecto también obliga a los dirigentes del comité de empresa de los trabajadores a rendir cuentas de su gestión y explicar el uso de las contribuciones y que reconoce al trabajo de los hogares como un trabajo productivo, aunque no ingresa a la contabilidad nacional.

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Industrias, expresó que el análisis del proyecto debe orientarse a una mayor generación de empleo, el aumento de la producción y la reducción de un problema grave que enfrenta el país, como es la informalidad. “Hoy por hoy el 62%o de los ocupados están en la informalidad”, dijo.

Martínez señalo, que se debe determinar con claridad si los efectos del despido ineficaz aplican o no en este caso de trabajadores que se reúnen en asamblea general para formar un sindicato.

Por su parte Cristian Cisneros, representante pequeña y mediana empresa de Pichincha, indico estar a favor de la propuesta que beneficia a las amas de casa y enfatizó que apoyarán la Seguridad Social de este sector.

La jornada de la tarde inició a las 15h00, con la intervención de Ana María Larrea, Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza, quien señaló que se propone reducir a menos d veinte veces la desigualdad de ingreso por persona entre el 10% más rico y el 10% más pobre.

Los trabajadores de las telefónicas Claro y Movistar, tambień realizaron sus observaciones al proyecto enviado por el Ejecutivo.

El asambleísta Fausto Cayambe, integrante de la Comisión, confía en que todos los sectores convocados asistan a la Asamblea, que es la instancia para debatir un proyecto que, desde su punto de vista, tutela derechos como la estabilidad laboral, el fortalecimiento de la dirigencia sindical, la afiliación de las amas de casa, entre otros. “Esperemos que las centrales sindicales puedan venir a presentar sus propuestas o a apoyar las nuestras en un marco de respeto y consideración”, manifestó.

A la sesión también fueron invitados los dirigentes del Frente Unitario de los Trabajadores (FUT); sin embargo enviaron una comunicación de excusa y solicitaron que se fije su comparecencia para el lunes de la próxima semana, según informó la presidenta del organismo legislativo, Betty Carrillo. NMS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador