El lunes 15 de diciembre, a partir de las 10:30, está previsto que los parlamentarios inicien el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal.
La propuesta fue tramitada por la Comisión de Régimen Económico, siendo integrante el Asambleísta Dr. Vethowen Chica Arévalo; la cual, recibió a varios sectores involucrados para que den sus aportes sobre esta temática y con las sugerencias preparó el informe para primer debate.
La normativa busca planificar el desarrollo nacional y erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos a través de políticas económicas, tributarias y fiscales, pues el cambio de la matriz productiva demanda una mayor promoción de las exportaciones dando preferencia a aquellas que generen mayor valor agregado y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores.
En este marco, a través del cuerpo legal se promueve reformas normativas alineadas a una política estatal a largo plazo, la productividad, inversiones tecnológicas, productivas y ambientales, así como reconocer los gastos efectivamente realizados relacionados con estos objetivos.
A través de la ley se regulan las prácticas utilizadas por contribuyentes a nivel internacional e incluye estructuras económicas y financieras acorde con la globalización, a la vez que se incentivan buenas prácticas ambientales propiciando planes y programas de agroforestación y reforestación con fines comerciales que genere una sinergia entre el Estado y los contribuyentes.
Se aplica principios tributarios, se identifica y derriba escudos fiscales de los que se valen ciertos contribuyentes para aumentar sus costos y disminuir sus ingresos mediante la erosión de la base imponible en perjuicio de las arcas fiscales y la libre competencia, retardando el progreso del país, tal es el caso de los ingresos por la enajenación ocasional de acciones, que inexplicablemente han estado exonerados del impuesto a la renta.
Este proyecto pretende incluir mecanismos que prevengan y eviten la elusión y evasión fiscal. La propuesta, también busca fijar reglas que otorguen seguridad jurídica y aplicabilidad a los beneficios tributarios incorporados en el Código de la Producción, fomentado la inversión y la reconversión de la matriz productiva, mediante el impulso a la productividad, las inversiones tecnológicas, productivas y ambientales de los sectores orientados a la exportación, dando preferencia a los que generen mayor valor agregado, y en particular, potenciar las exportaciones de pequeños y medianos productores.
Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".