Proyecto de Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, a debate mañana

Lunes, 17 de noviembre del 2014 - 00:00 Imprimir

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó para mañana, a las 9H30, a la sesión No. 299 del Pleno, en la que se tratará en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.

El debate tendrá como base el informe de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, presidida por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli, que previamente socializó la propuesta con los diversos actores involucrados en la temática, como los cuerpos de bomberos, municipios, ministerios, colegio de ingenieros eléctricos y electrónicos, entre otros.

El proyecto tiene como objetivo marcar el ámbito de aplicación, garantizando que el servicio público de energía eléctrica cumpla las premisas establecidas en la Constitución de la República; estatuir como responsabilidad del Estado todas las fases inherentes a la prestación de este servicio público, regulando la participación de los sectores público y privado.

La propuesta determina con claridad los principales derechos de los usuarios de este servicio básico y reconoce la existencia de normas complementarias, particular,mente aquellas que tienen relación con el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

El título II se refiere a la responsabilidad y rectoría que ejerce el Estado para la prestación del servicio público de energía eléctrica, por intermedio del Gobierno Central, a través del aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, en armonía con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Nacional de Electricidad. Además se contempla como excepción la posibilidad de que la prestación de este servicio básica o pueda ser delegado a la iniciativa privada, bajo ciertos parámetros.

El título III aborda la estructuración del sector eléctrico determinando que entre otros actores el Ministerio de Electricidad es el órgano rector y planificador del sector eléctrico; concibe a la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) como el organismo encargado de la regulación y control de las actividades relacionadas con el servicio público de energía eléctrica y el servicio de alumbrado público a fin de precautelar los intereses de los consumidores.

Crea el operador nacional de electricidad como operador técnico del Sistema Nacional Interconectado y administrador comercial de las transacciones de bloques energéticos, responsable de abastecimiento de energía eléctrica al mínimo costo posible, siendo una de sus principales funciones la de resguardar las condiciones de seguridad y calidad de operación del sistema Nacional Interconectado con sujeción a las regulaciones que se dicen al efecto.

Se reconoce la participación de empresas en las actividades inherentes al servicio eléctrico en atención a las previsiones establecidas en la Ley de Empresas Públicas, a través de empresas públicas y empresas mixtas cuando determinadas actividades no puedan ser ejecutadas por éstas; empresas de capital privado y empresas de economía popular y solidaria de forma excepcional por delegación.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador