Proyecto de Ley de Hidrocarburos entra a debate en el Pleno esta mañana

Martes, 09 de diciembre del 2014 - 00:00 Imprimir

El Pleno de la Asamblea Nacional tendrá esta mañana dos sesiones. A las 09h30 tratará en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas y a partir de las 11h30 iniciará el debate del proyecto de Ley de Hidrocarburos.

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a la sesión No.304 del Pleno, para las 11h30, que tiene como agenda el análisis del proyecto de resolución de solidaridad por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas del Estado de Guerrero en México; y, el primer debate del proyecto de Ley de Hidrocarburos.

El debate se realizará sobre la base del informe aprobado por la Comisión de Régimen Económico. El proyecto reagrupa en ocho capítulos los contenidos de la ley vigente y se sustenta en los criterios y observaciones emitidos por los entes estatales de hidrocarburos.

A través de la propuesta, se define a la prestación de servicios como modelo contractual de uso general, excepcionalmente, se podrán hacer contratos de obras y servicios específicos por delegación; se delimitan las competencias de los entes estatales de hidrocarburos, evitando superposición de funciones.

Se estatuye el Banco de Información Petrolera; se regulariza el Registro de Hidrocarburos; se determina un Comité de Licitación Hidrocarburífera general, que tiene a su cargo toda la selección de las empresas prestadoras de servicios.

Además, se sustenta legalmente a las Empresas Públicas de Hidrocarburos; se homogeniza el criterio de imposición de multas en salarios básicos unificados del trabajador en general; se desarrolla el criterio de gradación de sanciones y prevé un procedimiento claro para los reclamos administrativos y las apelaciones.

Otra sesión

Previamente, a las 09h30 continuará la sesión No. 243 del Pleno, en la que se debatirá el proyecto de reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, que tendrá como sustento el informe preparado por la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral.

Según el proyecto, el grado militar y la clasificación por su formación se otorgarán a todos los oficiales, mediante Acuerdo Ministerial y a los aspirantes a oficiales, personal de tropa y aspirantes o tropa, por resolución del respectivo Comandante General de Fuerza.

También dispone que cuando el militar se encontrare en comisión o ejerciendo funciones en el exterior y debiere ser colocado en disponibilidad o dado de baja, se ordenará su retorno al país en el plazo máximo de treinta días y una vez en éste, se expedirá el correspondiente acuerdo o resolución.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador