Comisión de Régimen Económico inicia hoy sistematización de propuestas a proyecto de incentivos a la

Martes, 16 de diciembre del 2014 - 11:53 Imprimir

Este martes, a partir de las 15:00, la Comisión de Régimen Económico, integrada por el Asambleísta Dr. Vethowen Chica Arévalo, analizará las observaciones planteadas por los parlamentarios al proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal, calificado de urgente en materia económica.

La normativa busca planificar el desarrollo nacional y erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos a través de políticas económicas, tributarias y fiscales, pues el cambio de la matriz productiva demanda una mayor promoción de las exportaciones dando preferencia a aquellas que generen mayor valor agregado y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores.

La propuesta fomenta la producción, inversión, empleo y competitividad, incentiva el desarrollo de la industria básica, combate la informalidad, el contrabando y la competencia desleal; facilita el cumplimiento tributario en el pago de obligaciones, promueve la reforestación, fortalece el talento humano y a las micro, pequeñas y medianas empresas, se privilegia el talento humano sobre el capital.

Además busca disminuir la brecha de desigualdad, fortalece el sistema tributario en función de la legalidad, a fin de que haya mayor masa de contribuyentes que permitirá una mejor recaudación de impuestos y se sanciona el fraude fiscal.

Los incentivos que se incluyen a través del proyecto tienen que ver con el no pago del Impuesto a la Renta por 10 años a las inversiones nuevas en industrias básicas (astilleros, siderúrgicas, petroquímica, fundición de cobre); doble deducción del Impuesto a la Renta por 5 años a las inversiones en sectores estratégicos, por depreciación de activos productivos; la deducción del 100% adicional al Impuesto a la Renta, por 5 años para las micro, pequeñas y medianas empresas. Estabilidad tributaria para quienes firmen contratos de inversión que durarán 15 años.

Se estable también la tarifa segmentada en atención a la producción y a la exportación de banano. Para la producción, se determina que la venta local de la fruta de hasta 300 cajas semanales, pagará una tarifa del 1%; desde 301 hasta 1.000 cajas semanales, pagará una tarifa de 1,25%; desde 1.001 hasta 3.000 cajas semanales la tarifa será de 1,5%; y, desde 3.001 en adelante, la tarifa será del 2% del valor de la facturación que no podrá ser inferior al precio mínimo de sustentación fijado por la autoridad nacional de agricultura, entre otros aspectos.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador