Este lunes 22 de diciembre, a las 10h30, la Comisión de Desarrollo Económico conocerá la objeción parcial del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, a través del cual se precisa la necesidad de creación de la cátedra de educación vial, la capacitación integral a conductoras/es profesionales y no profesionales y el estricto cumplimiento del aseguramiento social; la decisión de autorizar la conformación de empresas de economía mixta y de empresas públicas para el transporte terrestre.
Así mismo, garantizar que la actividad de transporte sea equitativa y dentro de los estándares de calidad, brindando de esta manera un servicio de transporte de personas, animales y bienes muebles seguro, confiable, precautelando el buen vivir de los ciudadanos ecuatorianos o extranjeros residentes o de paso en el país; permitir que la Agencia Nacional de Tránsito pueda regular a las compañías de taxis que prestan servicios de transporte de pasajeros desde y hacia los aeropuertos.
El Mandatario formuló cinco observaciones al documento aprobado por la Legislatura en materia de reformas a la Ley de Tránsito, en el que constan aspectos sobre la contratación de servicios de transporte terrestre y el sistema público para pago de accidentes de tránsito.
También se refieren al fortalecimiento del sistema para la obtención de las licencias de conducir no profesional Tipo B; el plazo para que el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional obtenga la autorización de la Agencia Nacional de Regulación; y, el plazo de depuración e interconexión de diversas plataformas tecnológicas.
JLVN/pv