ESTABILIDAD, EQUIDAD, DEMOCRACIA Y UNIVERSALIZACIÓN DE DERECHOS SE DEBATEN EN PLENO DE LA ASAMBLEA

Lunes, 29 de diciembre del 2014 - 20:26 Imprimir

ESTABILIDAD, EQUIDAD, DEMOCRACIA Y UNIVERSALIZACIÓN DE DERECHOS SE DEBATEN EN EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL.

Inició el primer debate del proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, más conocida como reforma laboral, con lo que se cierra el trabajo legislativo de 2014.


El proyecto de reforma laboral fue presentado por el Ejecutivo en Guayaquil el 15 de noviembre y comprende reformas al Código de Trabajo y a la Ley de Seguridad Social, por lo que es tramitado en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.

El proyecto contiene 44 artículos, de los cuales 41 son reformas al Código del Trabajo y 3 a la Ley de Seguridad Social y consta de cinco ejes o áreas referentes a la profundización del derecho a la estabilidad laboral, la búsqueda de la equidad, la modernización del sistema salarial, la democratización de la representación laboral y la universalización de la seguridad social, a favor de las amas de casa, es decir, un sistema laboral con participación del Estado que reconoce el trabajo en todas sus formas y garantiza una jubilación digna.

La presidenta de la Comisión de los Trabajadores, Betty Carrillo, asambleísta por la provincia de Tungurahua, en el tema de brechas salariales indicó, que la equidad y crecimiento no son excluyentes, por el contrario, mayores niveles de equidad en la distribución del ingreso y particularmente en la distribución primaria, asegurarán a mediano y largo plazo mayor igualdad de oportunidades fomentando un mayor crecimiento económico, sostenible y justo.

Además señaló que con la reforma se elimina el desahucio a favor de los empleadores, se establece con claridad el trámite de desahucio de los trabajdores ante autoridad laboral, garantizando que todos puedan acceder a la bonificación señalada en la Ley, es decir, 25% de la Remuneración mensual por cada año completo de trabajo.

Uno de los temas del articulado es la incorporación de la afiliación de las amas de casa al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que según los estudios que se han remitido como fundamento a esta propuesta y que reposan en los archivos de la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, afirman que la propuesta es totalmente sostenible, como parte de dicha sostenibilidad se argumenta que en los primeros 20 años de proyección el gasto en prestaciones como porcentaje de la masa salarial recién alcanza el 1%, en las proyecciones matemáticas y cálculos actuariales que se remiten, se puede apreciar que incluso para el año 2053 se alcanzaría un gasto en pensiones del 10% de la masa salarial.

Para finalizar la legisladora Carrillo, indicó que la estabilidad, equidad, democracia y universalización de derechos, no son solo parte de los ejes de esta reforma sino parte de un compromiso que la Revolución Ciudadana, ha adquirido con el país y que en la Asamblea se intenta plasmar en cada una de las iniciativas legales. NMS.

 

 

Betty Carrillo
Asambleísta por Tungurahua Alianza PAIS

Betty Carrillo, Mujer de izquierda, enamorada de la libertad y la justicia social. Decidida a ser participe del cambio positivo en la historia del Ecuador, Actual Asambleísta por la Provincia de Tungurahua, na..

Facebook - Betty Carrillo Facebook - Betty Carrillo Youtube -

E-mail - Betty Carrillo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador