Con la firma de 18 resoluciones, que en su mayoría tienen como objetivo garantizar la paz en las regiones, se finalizó, este miércoles 14 de enero de 2015, la 23ª reunión del Foro Parlamentario Asia-Pacífico.
La sede de tan prestigioso evento fue la Asamblea Nacional del Ecuador, la cual acogió a 17 países miembros, quienes presentaron sus propuestas, las cuales fueron analizadas en 10 comisiones, conformadas por los distintos Legisladores ecuatorianos y sus pares de cada región.
Según la asambleísta Soledad Buendía de las 41 propuestas de resoluciones propuestas, para analizar en el foro, solo llegaron 24. De las cuales 18 fueron aprobadas y 6 no tuvieron el apoyo unánime.
Dentro de las resoluciones aprobadas se cuenta con:
Paz en Corea, que busca evitar la proliferación nuclear y llegar a una situación del término del conflicto.
Alentar un sistema de rastreo en tiempo real de los aviones comerciales que vuelan en los cielos del mundo ante los trágicos accidentes suscitados en Malasia, especialmente la pérdida del vuelo 370.
Sobre las repercusiones del cambio climático.
De la futura cooperación interparlamentaria en el ámbito Asia Pacífico.
Progreso de la democracia y participación y liderazgo político de las mujeres.
Prevención de desastres.
Promoción de la educación, cultura, ciencia y tecnología en la región, como herramienta clave del cambio de la matriz productiva.
Promoción de la industria “Jalal” como fuente de crecimiento económico, basada en los postulados de la Religión Islámica, que significa hacer negocios éticos.
Llamado a la Paz en Medio Oriente, buscando un arreglo pacífico y definitivo
Sobre Ciber seguridad y derecho a la privacidad, para combatir el espionaje
De prevención de emergencias y desastres sanitarios, en particular el ébola.
Nuevos enfoques de lucha contra el terrorismo y crimen organizado; contra el tráfico y trata de personas; de economía y comercio; entre otras.
Integrante de la Comisión De la Biodiversidad y Recursos Naturales Visita mi Perfil