El proyecto de Ley de Reconocimiento Público del Estado en las áreas cultural, científico y deportiva, no es para el fomento de estas áreas, sino para reconocer a quienes en estos tres campos se han destacado, aclaró la presidenta de la Comisión de Educación y ponente de este cuerpo legal, Ximena Ponce León.
La parlamentaria señaló que existen condiciones históricas diferentes, políticas sostenidas de fomento a la investigación, cultura y deporte, por tanto, en este nuevo contexto de regulación de política pública, esta propuesta recoge y racionaliza lo que actualmente ha venido entregándose en este tipo de reconocimientos.
Informó que existen 665 beneficiarios de pensiones vitalicias (incluidos exPresidentes y Vicepresidentes de la República), de los cuales 375 son deportistas; en el año 2013, sufragaron 4´693.424, de los cuales 3´036.658 correspondieron a artistas, investigadores y deportistas. En el 2014, en cambio, se necesitaron 3´034.840 dólares solamente para cubrir pensiones vitalicias de deportistas.
Ximena Ponce señaló que el proyecto contiene 10 artículos que hablan del objeto, el Sistema Nacional de Reconocimientos; componentes de reconocimiento; entrega posterior y suspensión de componente económico; postulación, criterios para el otorgamiento del reconocimiento; oposición ciudadana; comité para el otorgamiento de reconocimientos; funciones del comité; y, presupuesto.
Explicó que el proyecto prevé el reconocimiento público del Estado en las áreas cultural, científica y deportiva; instituye el sistema nacional de reconocimientos, condecoraciones y premiaciones y que no establece limitaciones a los Gobiernos autónomos descentralizados, respecto a la entrega de condecoraciones y sus procedimientos.
A través del proyecto se incorpora la posibilidad de suspender la entrega de la pensión por incumplir el compromiso de realizar actividades para incentivar la cultura, la investigación científica y el deporte.
Por último, expresó que a este beneficio puede acceder todo ecuatoriano indistintamente de su domicilio y también los extranjeros (domiciliados más de 10 años en el país); las postulaciones pueden realizarlas terceras personas.
JLVN/pv