COMISION DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y SEGURIDAD SOCIAL REALIZO PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL "PROYECTO DE LEY INTERPRETATIVA DEL ART. 58 DE LA LOSEP.
Fortalecer una herramienta que permita la vinculación de funcionarios que han trabajado bajo la modalidad de servicios ocasionales por dos años, y de cuyos servicios continúen requiriendo las instituciones públicas busca la Ley interpretativa del Art. 58 de la Ley de Servicio Público (LOSEP).
La asambleísta proponente del proyecto de ley Marllely Vásconez, explicó durante su intervención que la propuesta no busca desvirtuar el espíritu normativo de los contratos ocasionales reglamentado en el artículo 58 de la LOSEP.
Marllely Vásconez dijo que se ha detectado que en determinadas instituciones públicas transcurridas los 2 años de contratación ocasional para cubrir una necesidad puntual, se vuelve a contratar a otro funcionario por otros 2 años en el mismo puesto y en similares condiciones. Esta dinámica determinaría que el cargo ya no es ocasional sino de carácter permanente y para cubrir dicha vacante las instituciones públicas deberían convocar a concurso de méritos y oposición.
No todo contrato ocasional se transformará en nombramiento definitivo explicó Vásconez.
Paola Hidalgo Vice-ministra de Servicio Público del Ministerio del Trabajo, refirió que este ministerio se ha preocupado por darle una estructura al estado en lo referente a los contratos ocasionales. Una vez cumplidos los 24 meses de gestión, las unidades de talento humano en base a la planificación y al requerimiento institucional deberán crear los puestos y solicitar la creación de las partidas correspondientes.
Los contratos ocasionales son para cubrir requerimientos eventuales y puntuales de proyectos que no recurrentes, para ello el Ministerio de Trabajo próximamente lanzará una norma de planificación que permita a las unidades de Talento Humano determinar las necesidades institucionales en la contratación de funcionarios.
Del 2008 a la actualidad existen 120 contratos ocasionales que representa un 36 % de la masa salarial explicó Paola Hidalgo.
El Asambleísta Andrés Paez dijo que para que se vincule personal deben concurrir tres factores, el informe de la Unidad de Talento Humano, la existencia de la partida presupuestaria y la disponibilidad presupuestaria. A criterio de Páez el proyecto de ley busca dar nombramientos a contratos ocasionales saltándose el precepto constitucional.
Marllely Vásconez respondió que el proyecto de ley interpretativa no modifica el presupuesto del estado y tampoco busca dar nombramientos automáticamente a los contratos ocasionales. Serán las instituciones públicas las que en base a su planificación creen la necesidad de una vacante y la llenen previo concurso de méritos y oposición.
Boris Valencia Director Ejecutivo del Instituto de la Meritocracia, informa que actualmente el Ministerio de Trabajo cuenta con una norma de selección impulsada por el ministro Carlos Marx Carrasco misma que ha sido positiva en la motivación a las instituciones públicas en vincular a personas bajo la modalidad de contratos provinciales a permanentes y a los ciudadanos a participar en los concursos para llenar las vacantes.
En 2012 el Instituto de la Meritocracia emitió 870 informes favorables en las instituciones de la función ejecutiva para vincular a las personas bajo la modalidad de contratos ocasionales a permanentes. La norma de selección de aquel entonces demoraba por varios meses los concursos.
En 2013 se generaron 2030 informes favorables y a noviembre de 2014, se generaron 2625. En 2015 se espera mejorar esta cifra aplicando la nueva normativa de selección dijo Valencia.
El Ministerio Coordinador de Talento Humano a través de Fernando Torres explicó que el proyecto de ley no busca dar nombramientos directos a los servidores contratados ocasionalmente, sino más bien cerrar la posibilidad que luego de 2 años de contratación se continúe otorgando contratos de servicios ocasionales, y se promueve más bien que las instituciones públicas convoquen a concurso para llenar dichas vacantes.
En tanto la Confederación de Servidores públicos a través de su presidente Remigio Hurtado solicitó a la comisión que se vaya más allá de la ley interpretativa, y se realice una auditoría de la planificación del talento humano en todas las instituciones del ejecutivo.