ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO POR LA BAJA DEL PETRÓLEO, Y SOCIALIZACIÓN DE LAS ENMIENDAS.
El representante de la provincia de Pichincha por el Movimiento Creando Oportunidades (CREO), economista Wilson Chicaiza Toapanta, realizó un análisis de la actualidad económica del país en referencia a la baja del petróleo durante una entrevista ralizada en Radio Católica Nacional; también cuestionó la socialización del conjunto de Enmiendas que empezó a darse en el país; esta vez comenzó en Montecristi y semanalmente se cambiará de provincia para que conozca todo el país los cambios que se quieren hacer a la Constitución de la República del Ecuador que al parecer del legislador son inconstitucionales.
No somos agoreros del desastre
Según Wilson Chcaiza, el panorama político y económico para el Ecuador es bastante especial, nosotros no somos agoreros de fracaso, ni nos contentamos con la baja del petroleo. Nosotros, como todos los ecuatorianos nos gustaría que el precio del petróleo se mantenga alto, para que se siga construyendo toda la obra social en beneficio del país.
Los Asambleísta de CREO, criticamos que en toda economía por más pequeña que sea, se debió aplicar el pasaje bíblico de “ahorrar en tiempo de vacas gordas, para cuando venga el tiempo de vacas flacas”, nosotros no hemos ahorrado dinero cuando tuvimos un precio de petróleo alto y eso nos está llevando a recurrir a los países asiáticos principalmente, para endeudarnos, dice.
Socialización de las enmiendas
El representante de Pichincha menciona que se debe reflexionar que en este proceso de socialización, hay que analizar varios factores; sería importante que se pase del discurso de participación ciudadana, a una efectiva ciudadanía participativa, en donde confluyan todos los sectores afines, no afines, opositores, a exponer sus criterios y argumentos en función de las 16 Enmiendas Constitucionales, explica.
El líder de su de Quito, critica que en esta socialización no se va a recoger las propuestas de los ciudadanos, se va a quedar en el mero proselitismo político, en el show mediático, para decir en los medios de comunicación que se ha socializado, cuando en la práctica no se va a recoger ni una como, palabra, texto para incorporar al proyecto de Enmiendas Constitucionales, dice.