Asambleístas verifican situación de trabajadores de Coca Codo Sinclair

Miércoles, 14 de enero del 2015 - 00:00 Imprimir

Catorce asambleístas, entre ellos, Dr. Vethowen Chica Arévalo, visitaron la Obra de Captación y la Casa de Máquinas de la Central Hidroeléctrica Coca Coda Sinclair en el oriente ecuatoriano y en dos días de recorrido, conocieron a profundidad las condiciones laborales de los trabajadores del proyecto, ubicado entre las provincias de Sucumbíos y Napo y que se estima es uno de los más grandes generadores de energía del país.

La delegación estuvo conformada por más de 25 personas, entre ellas 14 asambleístas, que integran la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Parlamentario Amazónico, encargados de hacer seguimiento a las investigaciones de las condiciones de los trabajadores en el marco del accidente laboral suscitado el 13 de diciembre pasado, en la Casa de Máquinas.

Este trabajo de los asambleístas responde a la resolución emanada por el Pleno de la Asamblea Nacional, en concordancia con las decisiones adoptadas por las mencionadas instancias legislativas.

Por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores asistieron Ángel Rivero, (presidente encargado); Kerlly Torres, Cristina Reyes, Alex Guamán; y, del Grupo Parlamentario Amazónico Oscar Ledesma, (presidente) Zobeida Gudiño, Octavio Villacrés, Vethowen Chica, Hermán Moya, Raúl Tobar, Alberto Zambrano, Elizabeth Reinoso, César Solórzano y Arcadio Bustos.

El Gerente General de Coca Codo Sinclair, Luis Ruales, al dar la bienvenida resaltó que el proyecto es el más grande generador de energía del país, con una producción de 1 500 megavatios, es decir el 35% de energía que produce el país. La empresa constructora es Sinohydro.

Ángel Yachimba, jefe de Seguridad de Sinohydro, dio una inducción de normas básicas de seguridad para la prevención de accidentes, mientras que Carlos Jarrín, Jefe de Obras, de Coca Codo Sinclair, explicó cada una de las obras de captación del proyecto emblemático, entre ellas el túnel de conducción, embalse compensador, tubería de presión, casa de máquinas, túnel de descarga. El 81% se encuentra avanzado en la obra de Embalse Compensador, informó.

Manifestó que como todo trabajo tiene sus riesgos y en el proyecto laboran 6 794 trabajadores de los cuales 5 150 son ecuatorianos y 1 640 chinos (con mano de obra calificada). De los ecuatorianos, el 32% son de la provincia de Sucumbíos; 31% de Napo y el 37% de otras partes del país.

Señaló que Ecuador tendrá una de las matrices energéticas más limpias del planeta y que el cambio de la matriz energética viene acompañado de un consumo inteligente de electricidad.

Los asambleístas consultan sobre tipo de contratación de los trabajadores y sobre los puntos de cobertura que tendrá la transmisión de energía en el país.

Antecedentes

El pasado 13 de diciembre, colapsó una plataforma de protección en el pozo de presión de la casa de máquinas del proyecto Coca Codo Sinclair, que ocasionó el lamentable fallecimiento de 14 trabajadores que laboraban en el lugar, tres de ellos de nacionalidad china y 11 ecuatorianos.

Dr. Vethowen Chica Arévalo
Asambleísta por Morona Santiago Alianza PAIS

Asambleísta reelecto por la Provincia de Morona Santiago, por el proyecto de la Revolución Ciudadana."Abogado con postgrado en Derecho Penal, Doctor en Jurisprudencia, Dirigente Estudiantil, Dirigente Universitario, Dirigente Gremial, hombre de teoría revolucionaria".

Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Facebook - Dr. Vethowen Chica Arévalo Youtube -

E-mail - Dr. Vethowen Chica Arévalo

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador