El presidente de la Confederación Nacional de Campesinos, Indígenas, Negras (Fenocin), Santos Villamar, anunció que las organizaciones que conforman la Red Agraria se unirán para apoyar el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, de modo que garantice el Buen Vivir rural.
Afirmó que apoyan este proyecto presentado por la Comisión de Soberanía Alimentaria, pero tienen algunas observaciones como por ejemplo: que se incorpore una Superintendencia de Tierras, que se permita ser parte del debate tanto en la comisión, como en el Pleno; que se explique el concepto de latifundio, el fondo de tierras, cómo se efectuará la distribución de tierra.
También demandó la realización de una consulta prelegislativa sobre el proyecto, que se incrementen los incentivos para que las tierras ancestrales sean garantizadas, mediante la soberanía alimentaria y que se recoja las observaciones de pueblos y nacionalidades ecuatorianas.
Por su parte, el presidente de la Federación de Pueblos y Organizaciones Indígenas (FEI), José Gualsaca, expresó que la propuesta de Ley de Tierras es muy importante, porque recoge temas favorables para los derechos colectivos, la autoridad agraria y agricultura familiar.
La FEI solicita una nueva Ley de Tierras acorde con la Constitución, manifestó, al sostener que la redistribución de la tierra debe ser orientada para las organizaciones indígenas y campesinas.
Propuso la realización de una auditoria agraria, la creación del fondo de tierra con dos componentes: tierra y presupuesto, que la autoridad agraria permita la participación de los actores, con un consejo plurinacional del campo, a fin de que haya incidencia en las políticas agrarias.
El dirigente de la FENOCIN, Franklin Columba, tras aplaudir la labor de la Comisión de Soberanía Alimentaria, aseguró que las organizaciones sociales y la Coordinadora de Alianza Indígena realizan un seguimiento del tema, para que se cumpla el mandato de las organizaciones sociales contenido en el proyecto presentado oportunamente.
“La apertura que ha dado la Asamblea Nacional en el tratamiento de este cuerpo legal debe ser reconocida, aunque no estamos de acuerdo en un 100%; estaremos vigilantes para que sea en beneficio del pueblo ecuatoriano, democratizando y redistribuyendo la tierra de manera integral”, finalizó.
SM/pv