El desarrollo del país es motivo de planificación territorial: Decano de Arquitectura

Jueves, 05 de febrero del 2015 - 16:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El desarrollo del país es motivo de planificación territorial: Decano de Arquitectura

Autoridades de los distintos niveles de gobierno, organizaciones sociales, docentes de la Universidad de Cuenca, ciudadanía en general se dieron cita al primer encuentro ciudadano donde se da a conocer el alcance del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial por parte de la Comisión de Gobiernos Autónomos.

En este taller el Decano de Arquitectura y Urbanismo, Fernando Pauta, señaló que la propuesta legal sin duda es una de las visiones transformadoras que recoge aspectos establecidos en la Constitución como es la planificación como instrumento necesario para el desarrollo equitativo del país, por tanto, los retos y responsabilidades que se plantean para garantizar el derecho de los ecuatorianos al buen vivir, es decir, un compromiso de todos los niveles de gobierno y de la sociedad en general.

Precisó que el desarrollo es motivo de planificación que tiene como atributos la participación, la descentralización y el manejo transparente para lograr una verdadera planificación nacional.

Hay cinco niveles de gobierno que deben unirse para ordenar sus circunscripciones y la Carta Política liga la planificación como eje del desarrollo y ordenación del territorio, para lo cual es necesario por un lado, planes con visión integral de territorio y por otro la planificación económica.

Planificar el desarrollo urbano y rural es un modelo de gestión complejo y se requiere de un instrumento legal para solucionar los grandes conflictos que se generaron con el proceso urbanístico desordenado, subrayó.

En la propuesta legal, dijo, se determinan mecanismos para construir este modelo de gestión complejo y es fundamental debatir con libertad estos temas para construir una normativa que incluya propuestas de los diferentes sectores y sus realidades.

En cambio, el Rector de la Universidad de Cuenca, Fabián Carrasco, manifestó que la socialización es una herramienta fundamental para proponer, debatir, construir y recoger criterios. Si bien habrá divergencias en algunos aspectos hay que conducir los diálogos para llegar a consensos, aseguró.

Queremos leyes que mejoren la calidad de vida de las personas y que incidan en cantones, parroquias, municipios y en la sociedad en general, dijo al agradecer por llegar a territorio y escuchar las propuestas de quienes buscan construir una patria mejor y ordenada.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador