Ley promueve institucionalidad para proteger derechos ciudadanos: Richard Calderón

Martes, 10 de febrero del 2015 - 16:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el Segundo Taller de Socialización del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, que se desarrolló en la sede legislativa, el presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Richard Calderón, enfatizó que a través de la normativa se fortalece la institucionalidad para proteger los derechos ciudadanos, pues el territorio es el espacio en el que se asientan los recursos naturales, en el que las personas tenemos nuestro hábitat y ejercemos nuestros derechos.

Al hablar del régimen institucional, la rectoría del uso y gestión del suelo, precisó que el ente rector de hábitat y vivienda, como autoridad nacional, además maneja el Catastro Nacional georeferenciado, donde los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos deben emitir políticas locales, es decir, actos normativos para el uso y gestión del suelo y para asignar los tratamientos, usos y aprovechamiento.

Al referirse al Consejo Técnico de Uso y Gestión del Suelo, precisó que este organismo emitirá las regulaciones nacionales sobre el uso y la gestión del suelo, estándares urbanísticos, mecanismos para la captura de plusvalía y normativa para aplicación en los distintos niveles de gobierno.

Indicó que la Superintendencia de Ordenamiento Territorial y Uso y Gestión del Suelo es el organismo de vigilancia y control de los procesos de ordenamiento territorial de todos los niveles de gobierno.

Explicó que la normativa contiene la definición, objeto y alcance del mismo y desarrolla los instrumentos de ordenamiento territorial que tienen relación con los niveles de planificación nacional, regional, provincial, cantonal, parroquial rural y de regímenes especiales, así como de planificación supranacional.

Aborda el concepto de suelo, su clasificación, las formas de su aprovechamiento; los planes de uso y gestión del suelo, además de los planes urbanísticos complementarios.

Además, se tratan los instrumentos de planeamiento del suelo: polígonos de intervención territorial, tratamientos y estándares urbanísticos, aseguró.

Dijo que se considera con detalle los instrumentos de gestión del suelo, la habilitación del suelo para la edificación y, por último, una temática por demás importante como es la vivienda de interés social.

Richard Calderón manifestó que la propuesta contiene las normas generales del régimen sancionador, además de la tipificación de infracciones y sanciones sujetas al control de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial y, de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos

Finalmente, indicó que la planificación del territorio se trata de forma integral; los problemas sociales tienen tratamientos conjuntos, con el fin de optimizar recursos. JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador