Superintendente de Economía Popular y Solidaria acudió a la Comisión 11

Jueves, 12 de febrero del 2015 - 13:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Superintendente de Economía Popular y Solidaria acudió a la Comisión 11

La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social recibió al Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome, a fin de que explique los tipos de control que se implementaron para evitar el cierre y liquidación de la cooperativa Nuevos Horizontes, que operaba en la ciudad de Loja.

 La legisladora Verónica Arias recordó que en su calidad de representante de la provincia de Loja, en el 2014 inició un proceso de fiscalización sobre este tema, por tanto, pidió información a la Superintendencia, que lamentablemente, no fue absuelta en su totalidad y es por ello que el Consejo de Administración Legislativa decidió que la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, avoque conocimiento de este caso y solicite la comparecencia del Superintendente.

En diálogo con los medios de comunicación, la parlamentaria dijo que es necesario que Hugo Jácome indique el monto al que asciende y el número de perjudicados por el cierre de la cooperativa y cuál será el proceso de devolución del dinero.

Recordó que de conformidad con el artículo 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se establece que cuando una autoridad no responde o responde de forma incompleta a los requerimientos de información, puede por disposición del Consejo de Administración Legislativa ser convocado a una comisión de la Asamblea Nacional, a fin de que comparezca de manera personal y complete la información requerida inicialmente.

Bajo estos parámetros, señaló que el Superintendente deberá explicar por qué no presentó de forma completa la información que se le había solicitado, pues en la respuesta únicamente señala que el caso está en indagación previa en la Fiscalía Provincial de Loja y no absuelve las demás interrogantes.

De su lado, Hugo Jácome informó que la superintendencia dispuso el 9 de mayo de 2014 la disolución y liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Nuevos Horizontes" Loja Ltda, una vez que comprobaron graves inconsistencias en los estados financieros que evidenciaron pérdidas considerables e insolvencia patrimonial, reflejando su grave situación e insostenibilidad financiera.

El mal manejo económico por parte de los encargados de la administración de la cooperativa, llevó a la pérdida de su capital y gran parte del ahorro de sus socios-depositantes, una pérdida cercana a los 10 millones de dólares, informó, al señalar que para impedir que se ocasionen mayores perjuicios a los intereses de los socios-ahorristas o de terceros, la Superintendencia resolvió la disolución y liquidación de la cooperativa.

La Cooperativa Nuevos Horizontes de Loja estaba conformada por un total de 7.318 socios, de los cuales 4.843 tenían dinero en sus cuentas de ahorro o en certificados de depósitos a plazo fijo, el resto reportaba saldos con cero dólares.

La liquidación ha procedido con el pago de depósitos hasta por el monto de 4.073.20 dólares con recursos provenientes de la venta de activos de la entidad más el aporte de la Corporación del Seguro de Depósitos. Según datos proporcionados por el liquidador, hasta el 15 de enero de 2015, se ha pagado a 588 personas la cantidad total de 1’759.020,14 dólares, lo que representa el 96% del valor de pago programado.

Afirmó que la superintendencia denunció oportunamente ante la Fiscalía Provincial de Loja estas irregularidades, para que investigue las actuaciones de los culpables del mal manejo de la cooperativa.

Al momento, dijo, el ex gerente de la entidad contra quien se dictó orden de prisión preventiva por delito de abuso de confianza, está prófugo de la justicia. Además, está abierta una indagación previa en su contra, por peculado, que ha sido iniciada e impulsada por la SEPS. Conjuntamente, la Fiscalía está investigando a otras personas que podrían estar involucradas en el cometimiento de este delito.

Por último, enfatizó que la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria seguirá cumpliendo la Constitución, el Código Monetario y Financiero y la Ley de Economía Popular y Solidaria en sus labores de control y supervisión, precautelando los intereses de los cooperativistas y el correcto funcionamiento del sistema económico popular y solidario.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador