Comisión 7 capacita a miembros del CNE para consulta prelegislativa de Ley de Tierras

Viernes, 20 de febrero del 2015 - 14:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión 7 capacita a miembros del CNE para consulta prelegislativa de Ley de Tierras

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, capacitó a 24 miembros de las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral, en el proceso que deberán llevar adelante sobre la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.

En este taller, Henry Cáceres, asesor del organismo parlamentario explicó a los funcionarios que una vez que la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convoque a la consulta prelegislativa, se abrirá una oficina central de información y recepción de los documentos de la consulta  en la ciudad de Quito y en las provincias del país, para lo cual el Consejo Nacional Electoral brindará apoyo logístico y operativo.

Señaló que en cinco días laborables, contados desde la fecha de la convocatoria pública, el Consejo Nacional Electoral debe receptar la inscripción de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos y montubios que participarán en el acto ciudadano, tras explicar que exclusivamente estos sectores son los que pueden inscribirse ya que pueden ver afectados sus derechos colectivos.

Dijo que en 20 días laborables, a partir de la fecha de cierre de las inscripciones, las oficinas de consulta entregarán los documentos de la consulta debidamente sellados, con los temas sustantivos, a fin de que los sectores participantes puedan deliberar internamente sobre la base de sus costumbres, tradiciones y tomen decisiones.

Manifestó que, posteriormente, se realizarán las audiencias públicas provinciales donde los distintos sectores pueden exponer sus criterios respecto de los temas sustantivos.

Agregó que si algunas organizaciones sociales no lograron inscribirse también podrán participar en estas audiencias y un delegado puede exponer sus puntos de vista.

Luego, se realizará una mesa de diálogo nacional, donde se llegará a consensos.

Para desarrollar este trabajo, precisó que la comisión tiene previsto establecer dos grupos de trabajo de asambleístas, para acudir a territorio a las audiencias públicas provinciales y escuchar los planteamientos y propuestas.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador