El asambleísta César Umaginga, realizó hoy, en Cotopaxi su rendición de cuentas al pueblo mandante y al país sobre el trabajo desarrollado desde enero a diciembre de 2014 en la Asamblea Nacional. El encuentro con pueblos, nacionalidades y ciudadanía en general lo efectuó en la prefectura de Cotopaxi.
La Constitución de la República reconoce el tema de la rendición de participación ciudadana y rendición de cuentas y entre otros aspectos llevar adelante un proceso de fortalecer y potenciar la democracia en el país, agregó.
El parlamentario dijo que en el ámbito legislativo ha defendido los derechos consagrados en la Constitución y en la Declaratoria de los Derechos Humanos orientado a sostener el proyecto político como una instancia que permita la igualdad entre hombres y mujeres.
La defensa de los derechos humanos a las mujeres por el maltrato físico y psicológico, así como de niñas, niños, adolescentes y sectores vulnerables del país; evitar la criminalización que consta en el Código Integral Penal respecto de las luchas y las manifestaciones sociales; el apoyo a las reformas del INIAP porque estamos de acuerdo que la ciencia y tecnología en la producción agropecuaria es trascendental en el país, son entre otros aspectos los temas de lucha que se han incluido en las normativas legales, dijo.
Tierras Rurales y Territorios Ancestrales
César Umaginga, al referirse al proyecto de ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales que tramita la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, del cual es miembro, indicó que presentó por escrito su criterio sobre el tema de la consulta prelegislativa. Somos dueños del derecho colectivo a ser consultados, dijo el parlamentario al sostener que el sector indígena está de acuerdo que se debata el proyecto de tierras y territorios ancestrales porque es una propuesta que requiere el Ecuador, pero que en la normativa no se garantice el estractivismo o la extranjerización de tierras.
El parlamentario precisó que si la CONAIE, en la cumbre de pueblos y nacionalidades resuelve ir a la consulta prelegislativa, movilizará a la gente para que participe y contraste el contenido de la propuesta legal.
JLVN/