Jueves 12 de marzo del 2015.
Por disposición de la Sra. Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneyra, se esta efectuando desde las 9h30m de la mañana, la continuación de la sesión N. 317 del Pleno de La Asamblea Nacional.
El motivo que hoy nos convoca, es continuar con el Segundo Debate del Proyecto de Código Orgánico de Procesos, que nace por iniciativa de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo de la Judicatura, a través de sus representantes el Dr. Carlos Ramírez y el Dr. Gustavo Jalkh, con el propósito de buscar cumplir con lo postulado en la Constitución de la República, y no solo con la que está en vigencia sino también la de 1998.
Asimismo, se quiere lograr afianzar la oralidad dentro de los procesos, dejar atrás los expedientes, la escritura, buscar que todo se resuelva en audiencias y que los jueces de principio a fin estén presentes en todas las diligencias, para garantizar la transparencia, la eficacia, y la agilidad en los procesos.
Este código genera cuatro vías procesales para todas las materias. Antiguamente, cada materia tenía su propia vía procesal. Ahora hay cuatro vías (el proceso ordinario, sumario, ejecutivo y monitorio) para todas las materias y del mismo modo, disminuye considerablemente los plazos y términos máximos de tiempo para la resolución de un conflicto legal.
Sin duda alguna, es un cuerpo normativo que cambiará significativamente la administración de justicia en el país.