Ambato será la sede de la tercera socialización de la reforma a la Ley de Educación
La ciudad de Ambato será el escenario de un nuevo proceso de socialización del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, que realizan los asambleístas de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, ratificó que las reformas tienen como objetivo mejorar el sistema de educación en el país, por un lado en el proceso formativo de los maestros públicos, privados y fiscomisionales y por otro ayuda a la desconcentración.
Destacó que la reforma da continuidad al proceso de evaluación del cumplimiento de la ley que iniciaron en enero del año anterior con la participación de los actores del proceso educativo: padres y madres de familia, estudiantes, docentes, autoridades educativas, organizaciones sociales y comunitarias.
Resaltó que la propuesta beneficia de manera directa a los tres grupos de maestros: públicos, privados y fiscomisionales. En el caso del sector público a aquellos maestros que ingresaron con un título que no es de docente, señaló que a través de las redes sociales y los talleres de socialización han recibido observaciones para que los tecnólogos también sean considerados en este tema.
Añadió que los maestros fiscomisionales pasarían a formar parte de la carrera educativa, mientras que en el sector privado se ha propuesto que el Ministerio de Educación, como rector de la política educativa disponga que cualquier aumento en matrículas y otros cobros que realizan los centros educativos esté atado al incremento de las remuneraciones de los profesores.
Recordó que de enero a julio de 2014, como una iniciativa de fiscalización por parte de la comisión, llevaron adelante un proceso de evaluación de la aplicación de la ley, porque detectaron algunos problemas operativos, de los cuáles querían conocer cuáles eran los comunes y a qué respondían.
Indicó que para ello realizaron durante 6 meses la evaluación en los territorios; propiciaron reuniones con alrededor de 2.500 personas y recibieron más de 10 mil consultas en los blogs de la Asamblea y la página de la Comisión, cuya sistematización servirá de insumo para las reformas a la Ley de Educación.
La socialización del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural se realizará en la ciudad de Ambato en el Auditorio del GAD Provincial de Tungurahua, a partir de las 10h00 se ofrecerá una conferencia de prensa y a las 11h00 horas iniciará el taller.