A las 09h30 está previsto el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas y Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización.
La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de a Función Legislativa, convoca a los asambleístas a la continuación de la sesión No. 320 para este martes 21 de abril, a las 9h30, con el propósito de tratar en primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas.
El debate tiene como base el informe preparado por la Comisión del Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta Carlos Velasco.
El proyecto tiene como objeto establecer el marco legal e institucional para el abordaje del fenómeno de la droga con enfoque de prevención integral, sus riesgos y daños asociados, así como la regulación y control de las sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
En el documento se establece la transformación de la institucionalidad acorde con la nueva organización del Estado a partir de la nueva Constitución; permite fortalecer y asegurar un marco de políticas más justas, humanas y eficaces, un mejor acceso a un sinnúmero de derechos y servicios que suelen ser vulnerados.
Igualmente al mejor control sobre todas las sustancias cultivadas, producidas, distribuidas, comercializadas y consumidas en el país; se encargará al Presidente de la República por su facultad constitucional de dar una respuesta de carácter jurídico a la problemática social que surge de la actividad respecto de las drogas y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Su modelo jurídico intersectorial se configura desde dos aspectos: primero como un organismo coordinador y de participación de todos los sectores relacionados para la generación de políticas atendiendo a los objetivos y programas del gobierno; segundo que realice funciones operativas de ejecución de política.
Ley de Prevención Integral de Drogas