LEY DE REMISIÓN DE INTERESES MULTAS Y RECARGOS

Martes, 28 de abril del 2015 - 20:05 Imprimir

El 16 de abril de 2015, en la sesión 322 del Pleno de la Asamblea Nacional, en el primer debate de este proyecto, me permití recalcar que el proyecto en análisis, era una medida para fortalecer, entre otros sectores, al agropecuario, que es uno de los más afectados por la estación invernal, siendo necesaria su reactivación complementaria.

Asimismo, que se podría plantear esa misma facilidad para los pequeños productores, pescadores, artesanos y comerciantes del país a fin de que puedan cancelar sus obligaciones pendientes de pago en el Banco Nacional de Fomento, pudiendo con ello, reiniciar sus actividades productivas y buscar utilidades; específicamente, para quienes adeudaran un capital de hasta 15 mil dólares.

Ante ello y considerando entre otros puntos, que muchos deudores de montos pequeños, no contaron con una estructura de crédito en concordancia con los ciclos de producción de las especies animales, y vegetales en las que han invertido. Tampoco fue el caso para quienes realizan artesanías, o comercializan productos.

Por otra parte, teniendo claro que los saldos de cartera vencida, hasta 15.000 dólares, por el período 1998 - 2013, muestran que el Banco Nacional de Fomento, en 318.072 operaciones, otorgó créditos por un monto total de 1.175 millones de dólares, del cual, 44,4 millones de dólares están vencidos. Entre 30 y 40 mil personas esperan beneficiarse de la remisión con este banco. ir Inmediatamente surge el desafío de apoyar el nacimiento de una institución financiera publica, pero no con un mero cambio de nombre sino con una nueva conceptualizacion, estructura de crédito, procesos, productos, informática de punta, y por supuesto, talento humano de alta calidad y compromiso.

Sin duda, compañeros asambleístas, no podemos hablar de una reactivación de las micro y pequeñas economías, ni tampoco de un sinceramiento de las cifras de los estados financieros de la banca pública, si no comenzamos a construir leyes que interpreten la realidad social de los segmentos más vulnerables del país.

Esta condonación de intereses, mora y recargos causados por créditos que se encuentren vencidos, contraídos con el Banco Nacional de Fomento, por un capital de hasta 15 mil dolares, será posible, siempre que los fondos de los créditos hayan sido utilizados para las actividades productivas legalmente declaradas, y que haya la voluntad de los deudores de reestructurar el capital adeudado a 180 días, sin ningún tipo de abono obligatorio.

Permitiendo de esta forma que los titulares de obligaciones crediticias vencidas, puedan ser rehabilitados y puedan convertirse en entes productivos para cada una de sus familias y jurisdicciones.

Ecuatorianos, ecuatorianas, por mas de 50 años, el campo vive un proceso de descomposición poblacional que, entre otras cosas, hace mas complejo el problema del desarrollo rural, el abastecimiento de alimentos y la concentración humana en las urbes. Al problema agrario hay que darle solución económica y solución social. No se puede permitir bajo ninguna excusa la explotación del hombre por el hombre, y peor aun, del capital sobre el hombre. Con esta medida no alcanzamos a solucionar todos los problemas del sector rural pero si consolidamos la justicia social y la equidad territorial entre lo rural y lo urbano en el Ecuador.

Ricardo Zambrano
Asambleísta por Manabí Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Manabí | Presidente de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero | Alianza PAIS - Unidad Primero

Facebook - Ricardo Zambrano Facebook - Ricardo Zambrano

E-mail - Ricardo Zambrano

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador