SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE TIERRAS RURALES Y TERRITORIOS ANCESTRALES

Miércoles, 29 de abril del 2015 - 16:01 Imprimir

El pasado vienes 24 de abril de 2015, el presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal y la asambleísta por Chimborazo Rosa Elvira Muñoz, acudieron a la comunidad de Sablog Central perteneciente al cantón Guamote, para explicar el contenido del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, con la participación de aproximadamente 250 representantes de la Corporación de Comunidades de Sablog COCISA.

Victor Yucaylla, presidente de la organización de segundo grado Cocisa, manifestó que la mejor manera de construir las leyes es acercándose a conversar con la gente en el territorio. Por su parte la legisladora Rosa Elvira Muñoz, señaló en idioma kichwa que la propuesta nace de una iniciativa de la ciudadanía y de parlamentarios en la necesidad de establecer un cuerpo legal que se ajuste a la norma constitucional y en base a la realidad del país, ya que la vigente norma data de 1994. Acotó además que a través de la normativa se establece que la Autoridad Agraria tiene la obligación de titular las tierras y establecer mecanismos a favor de la agricultura familiar, que permita generar ingresos económicos, garantizar que se cumpla la función social de la tierra a través de una producción sustentable y sostenible, así mismo se determina que no se puede ampliar la frontera agrícola que afecte los ecosistemas frágiles y su conservación debe ser regulada por la Autoridad Nacional.

El asambleísta Miguel Carvajal manifestó que en el proceso de consulta prelegislativa, varias comunidades se inscribieron para presentar sus opiniones sobre la normativa legal, manifestó además que el proyecto de Ley de Tierras se lo ha venido trabajando en la Asamblea Nacional desde hace cuatro años para que hoy exista una propuesta unificada que se socializa en varias provincias del país.

Les explicó que la normativa está orientada a proteger y mejorar la producción, la tenencia y legalización de la tierra, agilitar procesos para la titulación de tierras rurales, a través de la simplificación de trámites, para que los pequeños productores puedan producirla; créditos para los sectores campesinos con intereses bajos y líneas preferenciales; se prohíbe el monopolio de la tierra. "Nos interesa que las zonas altas de páramos se conserven y la agricultura pequeña se desarrolle sin dañar el ecosistema; que aquellas grandes propiedades que no producen, sea el Estado el que las compre para entregar a sectores campesinos para que la trabajen y produzcan alimentos y garantizar la soberanía alimentaria para el país".

Finalmente los líderes comunitarios hicieron escuchar su voz y manifestaron varias inquietudes en relación a los créditos a bajo interés, legalización de tierras, capacitación y asistencia técnica para medianos y pequeños productores.

Rosa Elvira Muñoz
Asambleísta por Chimborazo Alianza PAIS
Oriunda del cantón Guamote, mujer con profunda convicción social al servicio del pueblo. Abogada de profesión. Miembro de la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, y Miembro de la Comisión Especializada Ocasional para el tratamiento de la Solicitud de Enmienda Constitucional. Mi compromiso es continuar luchando por una Constitución incluyente, participativa e intercultural que nos permita dimensionar el verdadero Sumak Kawsay.
Alianza PAIS - Pachakutik Chimborazo

Facebook - Rosa Elvira Muñoz Facebook - Rosa Elvira Muñoz

E-mail - Rosa Elvira Muñoz

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador