Asamblea Nacional rindió homenaje póstumo a asambleísta manabita Kerlly Torres

Martes, 05 de mayo del 2015 - 13:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea Nacional rindió homenaje póstumo a asambleísta manabita Kerlly Torres

Con un minuto de silencio y la presentación de un video donde se resaltó el trabajo desarrollado por la legisladora Kerly Anabel Torres Cedeño, la Asamblea Nacional rindió homenaje póstumo a una mujer luchadora, comprometida con las luchas sociales en defensa de sus derechos, alcanzado un rol protagónico en la construcción de varias leyes.

En este acto solemne, la presidenta de la Asamblea Nacional reiteró el abrazo sentido y solidario a su esposo Carlos Mendieta, a sus hijos Josué, Melisa, Carla, Camila y Carlos, así como también a la familia de su asistente Leonardo García, quien también falleció en el trágico accidente. La titular de la Legislatura dijo que por petición de los miembros de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, donde Kerlly Torres fue vocal, la Casa de la Asamblea Nacional de Manabí llevará su nombre.

A través del video se destacó que Kerly Anabel Torres Cedeño nació en la provincia de Manabí, el 15 de octubre de 1969. Hizo sus estudios primarios en la escuela Julio González Barberán. La secundaria en el Instituto Eugenio Espejo y la educación superior en la Universidad Laica Eloy Alfaro, en Manta. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Máster en Administración Pública.

Logró diplomados en Competencias y Educación Superior. Obtuvo una especialización en Educación Preprimaria, como parte de sus aspiraciones para compartir el proceso de enseñanza-aprendizaje con los niños y niñas, por lo cual cursaba un doctorado en Pedagogía, en Cuba. Fue además docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad que la formó.

Madre de cinco hijos. Es recordada como una mujer trabajadora y comprometida con las luchas sociales en defensa de sus derechos.

En noviembre de 2013 se principalizó como asambleísta por Manabí, tras la renuncia del legislador Félix Alcivar y de inmediato integró la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional, donde alcanzó un rol protagónico en la construcción de varias leyes.

Su contribución al debate parlamentario fue valiosa en la aprobación de las reformas a las leyes del IESS y del Banco del IESS para la administración de los fondos complementarios previsionales cerrados; y, recientemente, en el nacimiento de la nueva Ley de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar.

Durante su gestión desempeñó actividades en territorio e intervino en la socialización del proyecto de Ley de Promoción de la Cultura, Seguridad Social y la Declaración de la Semana de la Seguridad Social en el Ecuador. Colaboró con su esfuerzo y experiencia en el ámbito organizacional, social, académico, cultural, político-estudiantil, gremial y docente de su provincia. Atributos que la llevaron a desempeñar diferentes cargos públicos de relevancia en organismos como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Educación y Ministerio de Agricultura.

La Asamblea Nacional está de luto, pero tiene reservado un rincón especial para recordar a una querida legisladora que hoy no está más entre nosotros, pero cuyo legado va a perdurar en el tiempo. Paz en su tumba.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador